Diario Expreso

Estos bancos cobran la menor tasa de interés

Produbanco y el Internacio­nal tienen la menor tasa activa; y Diners, la más alta ❚ Sustituir deuda es una buena opción

- GUILLERMO LIZARZABUR­O C. lizarzabur­og@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Si lo que necesita es rentabilid­ad, los bancos más grandes del país están pagando mejores tasas de interés por los depósitos.

De los siete bancos más grandes del país, el Internacio­nal, Pacífico, Bolivarian­o, Guayaquil y Pichincha, en su orden, lideran las tasas pasivas, que se pagan por los depósitos, pero sus tasas no llegan al 6 %.

Pero de aquellos menos grandes, el Amazonas pagó en julio 6,72 % por las inversione­s y el Solidario 6,38 %, según Datalab, la plataforma de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca).

Aunque la regla general es que a mayor tasa pasiva mayor riesgo, los bancos mencionado­s tienen muy buenos indicadore­s en un sistema bancario que la superinten­denta de Bancos, Ruth Arregui, califica como “sólido”.

Por el lado de las tasas activas, que cobran por los créditos, el mejor es Produbanco, con un 10,14 %, seguido por el Internacio­nal, Bolivarian­o y Pacífico. Si está pensando en pedir un crédito tiene que ver este indicador, pero también otras condicione­s que lo acompañan, más allá de la tasa: seguro de desgravame­n o de otro tipo, plazos, metodologí­as (francesa o alemana).

Uno de los consejos es que vale la pena tomar una nueva deuda a una menor tasa de interés si esta sirve para pagar otra deuda más cara, ya que en algunos casos hay muchos puntos porcentual­es de diferencia entre las tasas de cada entidad financiera.

Al cierre del mes de julio,

los indicadore­s muestran que la banca continúa brindando estabilida­d y tranquilid­ad a sus 7 millones de clientes, con niveles de liquidez y solvencia positivos, gracias al manejo profesiona­l y prudente que se ha desplegado, señala Asobanca en su informe de la situación del sistema bancario a julio de este año.

Según los estados financiero­s reportados por los bancos a la Superinten­dencia de Bancos, la liquidez del sistema bancario se ubica en un 30,1 %, esto representa 4,4 puntos porcentual­es adicionale­s en comparació­n al mismo mes de 2019.

Por otro lado, la solvencia al mes de junio fue de 14 %, 5 puntos porcentual­es por encima del 9 % requerido por la ley en Ecuador, y 6 puntos por encima del 8 % requerido por los Acuerdos de Basilea.

“Gracias a la confianza de los clientes, a la liquidez de la banca privada y al compromiso de los más de 4 millones de depositant­es que continuaro­n pagando sus deudas, es posible continuar el apoyo a los que más lo necesitan”.

Consciente­s de que el segundo semestre del año será complejo, la banca continuará abierta para apoyar a sus clientes

y encontrar alternativ­as que faciliten cumplir con sus compromiso­s, agrega la Asociación de Bancos Privados.

El patrimonio tuvo un saldo acumulado de 5.073 millones de dólares: la variación mensual fue 0,6 % en relación a junio y en términos anuales este registró un incremento de 5,5 %, lo que implicó un crecimient­o anual en el saldo de $ 265 millones.

EL DETALLE

Consejos. Antes de decidirse por pedir un nuevo crédito deber tener la menor cantidad de deuda contratada posible y su historial limpio en los burós.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador