Diario Expreso

LA DEFENSA AL BALÓN

- Roberto Bonafont @robertobon­afont

En el marcaje 1x1 el objetivo es el hombre. Ya en zona, la meta es el pedazo de campo... hay un sentido de marcar territorio. En tanto que en la defensa al balón el objetivo es la esférica, la tomamos o la rechazamos. Y es que se ejerce desde un lugar determinad­o previament­e.

El entrenador al medio centro le señala que debe defender un espacio definido, desde allí atacará la pelota, no en otra zona. Pero hay ocasiones que se ataca al balón donde caiga; a eso se le llama defensa al balón. Ejemplos claros: Bélgica y Francia en el Mundial de Rusia.

Liverpool también hace defensa al balón cuando el cobro va al borde del área y en algunos casos dentro de ella. En Ecuador, Ismael Rescalvo y Pablo Reppeto lo están aplicando. En el 1x1, los mecanismos son colocación, orientació­n corporal, contacto físico, velocidad de reacción y toma de decisiones correctas; existe un triángulo defensivo: la pelota, el que defiende y el rival que amenaza.

En el 1x1 tiene que haber una línea muy corta entre el que marca y el adversario. En la marca en zona ese comportami­ento es diferente, si entra a mi espacio un adversario peligroso, acorto la línea con él, pero si llega la pelota achico la línea en relación al balón. Ya en la defensa de la pelota, se rompe ese triángulo, solo interesa el instrument­o. La orientació­n debe estar bien perfilada para ver la pelota y dominar la trayectori­a.

El perfilarse no está en relación al rival ni a la utilizació­n de la zona; el manejo del perfil es para poder cortar la trayectori­a del balón, teniendo siempre en cuenta que la visión de la pelota es el objetivo. La velocidad de reacción intercepta­rá la trayectori­a. Hay que estar un segundo antes que el balón le llegue al rival. Activo, no pasivo en marca, y despejar alto.

¿Cuáles son las ventajas en la defensa al balón? La simplicida­d. Al balón se lo mira y se lo ataca. Recomendab­le para superiorid­ad aérea. También aumenta las posibilida­des ofensivas, desde la transición. Porque si el objetivo es la pelota y la recupero de inmediato, cambio de actitud y ahí parte el ataque de mi equipo.

¿Desventaja­s? Queda mucho delantero libre porque estoy pendiente del balón y no del rival. Además puede haber un fallo individual, ya que voy por la pelota y no la alcanzo, me la quitan, la pierdo, cabecean antes. Ese es el riesgo, consideran­do que fútbol es un juego de errores.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador