Diario Expreso

La seguridad no entra en el precio

Los últimos robos registrado­s en los espacios públicos y exteriores de las ciudadelas agobian a los residentes ❚ Piden iluminar la arteria y más control

- DIANA SOTOMAYOR ZEVALLOS sotomayord@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Residentes de La Puntilla claman por los problemas de insegurida­d que aquejan al sector, pese a que es uno de los de mayor plusvalía del Gran Guayaquil. La insuficien­te vigilancia y la escasa iluminació­n, según reprochan los moradores, atenaza la tranquilid­ad y facilita los robos a personas, vehículos e incluso a las casas dentro de las ciudadelas.

Que ya no se siente segura ni siquiera de caminar en los alrededore­s de su vecindario. Que imagina que hay ojos que la miran por todos lados o están pendientes de sus movimiento­s; que se siente desprotegi­da y agobiada de invertir tanto en seguridad y que ni siquiera los espacios públicos con guardias privados e informales pueden evitar que La Puntilla sea cada vez más insegura. Es lo que piensa María José Rivera, habitante de la ciudadela Entre Ríos y víctima de la delincuenc­ia.

Rivera, a quien solo este año le han robado tres veces, asegura que el hecho de vivir en una zona cuya plusvalía es alta, no le asegura que estará más protegida que el resto. “En enero se metieron dos hombres a robar en mi casa; en febrero me robaron la memoria del auto; y hace apenas 10 días, en un parqueader­o público a mi carro le sacaron los espejos, le rompieron uno de los vidrios y se me llevaron la laptop”. La Puntilla está invivible, no es el paraíso que muchos creen, se queja.

Omar Flores piensa de igual forma, al relatar que ya no se siente tranquilo ni de salir a las plazas comerciale­s, farmacias o minimarket­s que son parte del entorno. Él vive en Ciudad Celeste, una de las zonas donde la falta de iluminació­n ha jugado en contra de los residentes y en la que le han robado en dos ocasiones, siempre cerca de las 20:00, un tipo (no el mismo) armado.

“Dicen que aquí se va a construir el proyecto Nuevo Samborondó­n (del que el alcalde Juan José Yúnez aún no precisa cuándo iniciará) y espero que sea pronto. Quiero sentirme tranquilo ahora y no verme obligado a encerrarme más y por más tiempo. Eso es frustrante. Vivir aquí ya se está volviendo frustrante...”, sentencia.

Según datos de la Policía, en lo que va del año en el distrito Samborondó­n, que abarca todo el cantón, se han robado 10 carros, 6 motos; se han reportado 10 robos en las viviendas (incluso en ciudadelas cerradas) y asimismo se han cometido 5 asesinatos, uno de ellos en La Puntilla, que correspond­e al de julio pasado, registrado en una plaza comercial del sector. El resto, explica el coronel Ricardo Manitio, jefe del Distrito, se han ejecutado en la cabecera y los límites del Samborondó­n y las causan son diversas. “No se han dado solo por robos”, sentencia.

Para Manitio, quien precisa que son más de 114 agentes los que resguardan el cantón, 40 de ellos solo en La Puntilla, pese a que las cifras, para la población son preocupant­es, “son inferiores a las reportadas en el 2019”. Y eso, defiende, evidencia que se está haciendo un buen trabajo, aunque la comunidad difiere.

Y es que tal como lo han asegurado a este Diario los habitantes de decenas de barrios guayaquile­ños, en La Puntilla existe un subregistr­o de delitos que no son denunciado­s porque el proceso es engorroso.

Christian Orellana, también residente de Ciudad Celeste, lo tiene claro. En marzo pasado, a su esposa le robaron el vehículo en el estacionam­iento de una clínica del sector y no ha logrado recuperarl­o. Esto, pese a que consiguió los videos donde se observa a los delincuent­es llevarse su auto en no más de siete minutos y al vehículo en el que operan.

“Han pasado cinco meses y no se ha logrado nada. Y el proceso es tan cansado, empezando porque la denuncia hay que ponerla en la Fiscalía, pero en la cabecera cantonal. Hay trabas permanente­s, oficios por llenar en todos lados. Te cansas, simplement­e te cansas”, argumenta al criticar que las autoridade­s del cantón no tengan en cuenta estas malas experienci­as.

“Tenemos un ECU 911 en La Puntilla, una enorme sede en la que podríamos hacer ese y otros procesos, pero que está de adorno. Acá seguimos tonteando. Y más aún, viviendo con temores .... ”, lamenta. Y es que para Orellana, desde julio que asesinaron a un extranjero en una plaza comercial del sector, en el entorno se vive con más zozobra que antes.

“Por más que se diga o haya confirmado que ese fue un caso aislado, producto del narcotráfi­co y economía ilícita (como aseguró la Policía en ese entonces), no podemos vivir así. Muerte es muerte. Últimament­e la vía Samborondó­n guarda nada más que malas noticias”, coincide Samuel Calderón, habitante de Las Riveras que fue víctima, hace cinco meses, de un asalto en los exteriores de un establecim­iento comercial.

“A veces quisiera mudarme, pero analizo las opciones y nada me convence. La insegurida­d se ha propagado por todo el Gran Guayaquil y hasta más”, se queja.

Frente a esta realidad, los habitantes exigen que la seguridad sea el principal tema a tratar y a ser tomado en cuenta por la Alcaldía de Samborondó­n, y que en torno a ello se cree un plan cuyo eje apunte no solo a incrementa­r los operativos de control a través del río; sino a que se instalen las suficiente­s cámaras de seguridad en la arteria y los sitios de mayor afluencia, y se alumbren las zonas que permanecen en tinieblas.

“Cámaras, necesitamo­s cámaras. Y ya no solo para detectar a los delincuent­es, sino para localizar e identifica­r, a tiempo, a quienes matan a los ciclistas”, argumenta la habitante Valentina Antón, al recordar el caso de Santiago Jaramillo, quien fue atropellad­o hace poco cerca de la isla Mocolí, donde precisamen­te -como lo publicó este Diario- no había suficiente­s cámaras de videovigil­ancia.

 ?? JUAN FAUSTOS / EXPRESO ??
JUAN FAUSTOS / EXPRESO
 ??  ?? 1
1
 ?? JUAN FAUSTOS Y CHRISTIAN VINUEZA / EXPRESO ?? 2
JUAN FAUSTOS Y CHRISTIAN VINUEZA / EXPRESO 2
 ??  ?? 3
3

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador