Diario Expreso

Walter Solís, otro juicio en ausencia

Está procesado por usar fondos públicos para el pago a abogados.

- MARIETA CAMPAÑA VILLACÍS campanam@granasa.com.ec ■ QUITO

Peculado es el segundo delito que se atribuye al exsecretar­io de Senagua y exministro de Obras Públicas, Walter Solís.

El exfunciona­rio ya recibió una condena de ocho años de cárcel como coautor de cohecho agravado en el caso Sobornos 2012-2016 junto con otros excolabora­dores del expresiden­te Rafael Correa, condenado como autor mediato.

Ahora podría recibir hasta 13 años de cárcel. Como en el caso Sobornos, Solís es juzgado en ausencia. El peculado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) es uno de los delitos contra la eficiencia de la administra­ción pública, imprescrip­tible y se juzga en ausencia.

La audiencia se instaló cerca de las 10:00. La fiscal Diana Salazar ofreció probar que se dispuso arbitraria­mente de recursos públicos para el pago de los honorarios de abogados privados. Hay cinco sospechoso­s. Solís, Marco Rodas, el coordinado­r jurídico de Senagua, dos jueces de Manabí que ejercieron sus cargos entre 2012 y 2013 y dos abogados particular­es.

El monto del perjuicio es, según la Fiscalía, de 2,4 millones de dólares. Salazar se refirió al acta de mediación suscrita con Senagua cuando Solís era el secretario. Aseguró que el documento adolece de vicios de legitimida­d. Responsabi­lizó a Solís por la autorizaci­ón del pago y por la insistenci­a ante el Ministerio de Finanzas del desembolso de ocho millones de dólares para cumplir con obligacion­es de la entidad.

De ese monto, solo se ocupó 2,4 millones para el pago de honorarios de abogados privados. Lo demás se devolvió.

A Solís se le atribuyó la aprobación del informe jurídico favorable realizado por Marco Rodas para dar cumplimien­to con la liquidació­n de valores de la mediación entre Senagua y la francesa Ondeo Degremont. La participac­ión de uno de los exjueces enjuiciado­s fue en la emisión de una sentencia en favor de Jorge Maruri para el pago de sus honorarios por un contrato de prestación de servicios.

Una pericia contable evidenció que Senagua desembolsó 2’218.880 dólares para el pago a particular­es con fondos públicos.

La fiscal anunció que con sus testigos, peritos, documentos y pruebas, demostrará que son autores de peculado.

Alemberth Vera defiende a Solís. Para él, en el caso se han omitido detalles del proceso a los miembros del tribunal.

Por ejemplo contó a los jueces que su cliente presentó denuncias

en el caso por prevaricat­o a los dos jueces de Manabí.

Refirió que en su gestión se denunciaro­n los hechos y su cliente debía ser el acusador particular. Acusó de inactivida­d a la Fiscalía de esa época y la actual. Indicó que demostrará que ninguno de los beneficiar­ios de sus cuentas bancarias tienen relación con su defendido.

En la primera parte de la audiencia fue interrogad­o el jefe del equipo de auditoría de la Contralorí­a sobre el trabajo de los auditores que concluyó con un informe que estableció indicios de responsabi­lidad penal.

Cerca de las 14:00 hubo un receso. El juicio se retomó pasadas las 15:00 con la presentaci­ón de testigos por parte de la Fiscalía. Hasta el cierre de la edición la audiencia continuaba en la Corte.

Exigiremos al tribunal que ratifique el estado de inocencia de Walter Solís.

JORGE LUIS ORTEGA

Defensor del exsecretar­io del Agua

 ??  ??
 ?? KARINA DEFAS / EXPRESO ?? Defensa. La exjueza Gladys Terán defiende a Marco Rodas, excoordina­dor jurídico de la Secretaría del Agua.
KARINA DEFAS / EXPRESO Defensa. La exjueza Gladys Terán defiende a Marco Rodas, excoordina­dor jurídico de la Secretaría del Agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador