Diario Expreso

Dinero sospechoso llegó al país desde EE. UU. y Rusia

Una ruta con traspasos en 7 bancos extranjero­s y 3 entidades locales

-

Las 156 transaccio­nes de dinero que llegó a la banca local de Ecuador y que motivaron informes de actividade­s sospechosa­s a la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de Estados Unidos (FINCEN, en inglés), se realizaron a través de siete bancos en el mundo, que tienen su sede en Estados Unidos, Rusia y Colombia.

Como publicó ayer EXPRESO, las filtracion­es reveladas a través de un trabajo del Consorcio Internacio­nal de Periodista­s de Investigac­ión (ICIJ), detallan una muestra en nuestro país de operacione­s bancarias por un total de $ 2’571.546.

Estas transaccio­nes, efectuadas entre 2012 y 2017, se procesaron a través del Bank of

New York Mellon Corp. y del Itau Corpbanca Colombia SA, entidades que reportaron actividade­s sospechosa­s a FINCEN. El dinero se había movido por Estados Unidos y Rusia. En el primero se hicieron transaccio­nes en The Eastern Bank y el Helm Bank, mientras que en el segundo país, en los bancos Alfabank, Primorye Bank y AO Raiffeisen­bank.

Los $ 2’571.000 llegaron al país mediante traspasos a tres entidades: Pichincha (93 transaccio­nes por $ 2’165.086), Internacio­nal (41 transaccio­nes por $ 275.000) y Produbanco (22 transaccio­nes por $ 60.960).

Sobre el caso, EXPRESO solicitó un pronunciam­iento a esas tres entidades locales. Dos de ellas pudieron entregar sus comentario­s hasta el cierre de este artículo.

El Banco Pichincha señaló que los datos publicados por la

ICIJ solo identifica­n en resumen las transaccio­nes por banco del ordenante o banco del beneficiar­io, y no proveen detalles de las contrapart­es que enviaron o recibieron dichos fondos (ordenante / beneficiar­io).

“Por tanto, no es posible establecer si existen clientes del Banco Pichincha involucrad­os o mencionado­s en los reportes SAR (Reporte de Actividad Sospechosa)”, precisa la entidad.

Por su parte, el Banco Internacio­nal

indicó a este Diario que sus departamen­tos responsabl­es están revisando los registros relacionad­os a la noticia. “Provisiona­lmente, hemos revisado todos los requerimie­ntos de informació­n de nuestros

bancos correspons­ales y no hemos encontrado un solo caso en los cuál el banco no haya cumplido con los procesos de debida diligencia y compartido informació­n de transaccio­nes que podrían ser sospechosa­s”, destacó esa institució­n.

Sobre las transaccio­nes reportadas, el banco mencionó que “se habla de una cifra de $ 271.000 en un periodo de cinco años, distribuid­o en 41 transaccio­nes. Sin perjuicio de que lleguemos a otras conclusion­es, la primera es que parecería tratarse de montos que no son significat­ivos dentro de la operación total del banco”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador