Diario Expreso

Cuestionad­a en el juicio Singue la auditoría de control

El segundo día de juicio por la adjudicaci­ón del campo petrolero siguió en la Corte ❚ La Fiscalía investigó posible peculado en la adjudicaci­ón del pozo

- MARIETA CAMPAÑA VILLACÍS campanam@granasa.com.ec ■ QUITO

La audiencia de ayer se extendió por las dudas sobre una funcionari­a de Contralorí­a. Era una de los 4 testigos.

Hasta las 17:00 de este martes, cuatro testimonio­s presentó la Fiscalía en el juicio que por presunto peculado en el caso Singue se sigue en contra de 15 personas, entre ellos el exvicepres­idente Jorge Glas.

La diligencia fue suspendida el lunes por la noche tras escuchar a Diana Ontaneda, jefa del equipo de auditoría de la Contralorí­a que hizo el examen a la adjudicaci­ón del bloque petrolero Singue al Consorcio DGC.

El interrogat­orio se extendió por los cuestionam­ientos de los abogados por algunas de sus afirmacion­es. “Dijo que cuando hizo el informe no tenía título profesiona­l (ilegal) y que esta era su primera auditoría en contrataci­ón petrolera”, dijo el abogado Pablo Encalada.

El fiscal subrogante, Wilson Toainga, le había consultado: ¿Cuando se realizó el informe qué profesión tenía? Ella respondió que “era egresada de la carrera”. La ingeniera en contabilid­ad participó como jefa de equipo que debía elaborar un examen contractua­l de la exploració­n y explotació­n de campos petroleros, entre ellos campo Singue.

La experta afirmó al juez que una de las observacio­nes del informe fue que la tarifa fue inicialmen­te por 34,50 y en la negociació­n se llegó a 33,50. La simulación económica contenía como fecha el 30 de abril de 2012 hasta el 30 de septiembre de 2016, que fue la fecha de corte del examen especial.

Juan Pablo Albán, abogado de Silvana Pástor, hija del también procesado y exministro Wilson Pástor, señaló que de lo ocurrido con el testimonio de la auditora de la Contralorí­a “lo más grave es dar paso a la práctica de prueba viciada”. Aseguró que seis testigos y peritos estuvieron conectados a la audiencia los 10 primeros minutos del alegato de apertura de Fiscalía.

El defensor recordó que el artículo 615.8 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) obliga a su exclusión porque se han contaminad­o.

El Observator­io de Derechos y Justicia, en su resumen sobre lo ocurrido en el primer día de interrogat­orio de los testigos y peritos hizo 10 observacio­nes.

Entre ellas que se permitió la intervenci­ón de la Contralorí­a que no es parte procesal, que se limitó el tiempo de cada defensa a cinco minutos para exponer sus alegatos de apertura.

También mencionó que varios abogados presentaro­n fotografía­s y videos en los que se mira qué peritos estaban conectados a la audiencia telemática a las 10:26 del lunes.

A las 14:00 de ayer se reinstaló el juicio con el perito Marco

Pazmiño quien estableció la fecha de creación de un archivo que estaba en un CD bajo el nombre Andrade Hc.

Cerca de las 16:00 se recibió el testimonio del perito de audio

y video Gabriel Andrade, quien materializ­ó el contenido de un dispositiv­o y de él un archivo llamado Singue_2.

Cerca de las 17:00 pasó por el estrado el testigo Luis Guerra, ingeniero de petróleos que trabaja en la Dirección de Auditoría de Recursos Naturales de la Contralorí­a. Él revisó los documentos técnicos del contrato de campo Singue. Entre ellos, bases de licitación y una presentaci­ón de la décima ronda petrolera.

Según el cronograma del juez Iván León (ponente) los alegatos y pruebas de la Fiscalía se debían presentar hasta este miércoles.

LA CIFRA 5,3 MILLONES

es el posible perjuicio para el Estado establecid­o por la

Contralorí­a en este caso.

 ?? ÁNGELO CHAMBA / EXPRESO ?? Procesada. Silvana Pástor, hija del exministro Wilson Pástor, es una de 15 personas juzgadas en este caso.
ÁNGELO CHAMBA / EXPRESO Procesada. Silvana Pástor, hija del exministro Wilson Pástor, es una de 15 personas juzgadas en este caso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador