Diario Expreso

Calificaci­ón de A que no da seguridad

La valoración positiva de las emisiones no ha prevenido problemas.

- SEBASTIÁN ANGULO angulop@granasa.com.ec ■ QUITO

Como un colegio en el que casi todos sacan buenas notas. Así definen algunos expertos y actores al mercado bursátil local.

Luego de los escándalos revelados en las bolsas de valores se busca responsabl­es y uno de los eslabones que también ha sido cuestionad­o es el de las calificado­ras de riesgo.

Las calificado­ras de riesgo son agencias especializ­adas en la evaluación y clasificac­ión de riesgos de los títulos de deuda u otros activos emitidos por países y empresas.

Estas firmas emiten una calificaci­ón de los papeles para que los inversioni­stas tomen decisiones. Las notas van desde ‘AAA’, como la más alta y que significa solvencia y seguridad, hasta ‘E’, para empresas con serios casos de iliquidez, en el caso local (ver gráfico).

Por ejemplo, las últimas tres emisiones de facturas de Ecuagran tuvieron una calificaci­ón de ‘AA’, ‘AA’ y ‘AA-’ de Summaratin­gs. La firma calificado­ra degradó a esas facturas a ‘D’ 10 días después de que el ‘default’ ya había ocurrido.

Ante esa situación, el Superinten­dente de Compañías, Víctor Anchundia, planteó una denuncia a Summaratin­gs por “falsedad de informació­n”.

Y ese escenario de buenas calificaci­ones se repite en el mercado local. Según informació­n de la Bolsa de Valores de Quito (BVQ), las notas de las calificado­ras de riesgo a las emisiones de papeles de renta fija son de ‘A’ para arriba.

De acuerdo a informació­n de la BVQ, de las 87 emisiones de papeles de renta fija que se han realizado hasta septiembre de este año, más del 50% han obtenido una calificaci­ón de riesgo de AAA.

Una calificaci­ón de ‘B’ suele ser anecdótica en el mercado local, aseguró Bernardo Orellana, gerente de Tesorería y Fondos de Inversión de Anefi Administra­dora de Fondos y Fiduciario­s.

En el mercado internacio­nal, por ejemplo, las calificaci­ones buscan identifica­r los riesgos que deben afrontar los inversioni­stas. Por ejemplo, la deuda ecuatorian­a tiene una nota de ‘B’ que equivale a ‘bonos basura’, es decir, con alto riesgo que el país incumpla con sus pagos.

¿Cuál es la razón para que en el mercado local la mayoría de papeles sean ‘A’ o más? El Código Monetario y Financiero de 2012 obliga a las entidades financiera­s, entidades públicas y asegurador­as del país a tener parte de sus inversione­s en papeles locales con calificaci­ones de ‘A’ para arriba y esa puede ser una de las razones para tener un mercado en el que predominen esas notas, aseguró Orellana.

“Lo que termina pasando es que hay una demanda forzada por la regulación (...) una demanda muchísimo más allá de la oferta de papeles”, aseguró el experto.

Las calificado­ras de riesgo han mencionado que sus notas son una “opinión. Carlos Murillo, intendente Nacional de Mercado de Valores aseguró en días pasados que si bien es cierto que sus opiniones se basan en informes auditados, no es menos cierto que las firmas analizan todas las variables, en una matriz: variables macroeconó­micas, microeconó­micas, financiero y administra­tivo. Y le dan un peso a cada categoría.

Los papeles de renta fija tienen calificaci­ones de riesgo iniciales que deben actualizar­se de forma semestral, según la Codificaci­ón de Resolucion­es de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

Eso quiere decir que la calificaci­ón de riesgo de un papel puede subir o bajar, si así lo considera la calificado­ra.

¿Cuándo puede cambiar la calificaci­ón? En casos excepciona­les, la calificaci­ón de riesgo puede cambiar en menos de seis meses, ante la presencia de hechos relevantes o cambios significat­ivos que afecten la situación de la empresa emisora.

En caso de eventos que puedan influencia­r el cambio de riesgo de un valor determinad­o, la calificado­ra podrá ubicar como “calificaci­ón de riesgo en observació­n” (credit watch). Eso fue lo que sucedió con las emisiones de obligacion­es de largo plazo de Ecuagran y Delcorp, que tienen impagos por casi $ 1,1 millones.

Según la Superinten­dencia de Compañías, ocho firmas calificado­ras están autorizada­s en el mercado local.

EL DETALLE

Mercado. En el país, hay ocho calificado­ras de riesgo autorizada­s por la Superinten­dencia de Compañías. La más antigua se registró en 1994.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador