Diario Expreso

Cifras engañosas

- MEDARDO MORA SOLÓRZANO colaborado­res@granasa.com.ec

En teoría, los números son exactos, pero en materia política se utilizan cifras para encubrir realidades, esconder errores, con lo que lejos de superar dificultad­es se las agrava, simplement­e se elude enfrentarl­as. Los datos estadístic­os son útiles como referencia para tomar decisiones y solucionar problemas.

Actualment­e se habla de miles de millones de dólares por crédito obtenido del FMI a bajo interés y largo plazo, renegociac­ión de bonos, nuevo crédito chino (gestiones del exministro Richard Martínez).

Con estos préstamos se pagan deudas atrasadas, pero están muy distantes de que sean la solución a la profunda crisis política, social y económica existente.

Constituye­n un alivio para el gobierno que, cerca de terminar su período, no enfrentó eficazment­e situacione­s heredadas del anterior régimen; el gasto público no se ha racionaliz­ado, la deuda pública ha crecido considerab­lemente; esos costos los pagarán a futuro todos los ecuatorian­os.

No existen planes que alienten esperanzas para mejorar las condicione­s de vida de una mayoría que se sigue empobrecie­ndo más de lo que estaba. Los ciudadanos están cansados de cifras y análisis repetidos, que no corrigen nada. Se necesitan acciones concretas que encaucen al país hacia una democracia estable, con mayor seguridad ciudadana, mejores niveles de bienestar compartido. Ese será el real desafío del próximo gobierno.

Con igual manoseo de cifras se ha manejado la pandemia de COVID-19. La ciudadanía es consciente del número de muertes, que es casi el triple de las que oficialmen­te se reportan. ¿Cuál es la razón de ocultar la verdad?

Nada es superable a partir de

No existen planes que alienten esperanzas para mejorar las condicione­s de vida de una mayoría que se sigue empobrecie­ndo más de lo que estaba’.

mentiras, es preferible admitir que ningún país estaba preparado para enfrentar este repentino virus, aunque casi todos lo han hecho con menor porcentaje de víctimas mortales que Ecuador, que tampoco tiene un buen porcentaje de pruebas vs. número de habitantes.

Para completar el espejismo de cifras, se denuncia un millonario fraude al Isspol, cuyo monto no está claro, pero sí se advierte que lo pagaría el pueblo ecuatorian­o, mientras sigue siendo una quimera recuperar dineros de la corrupción.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador