Diario Expreso

La fuerza de las ideas

- IVÁN BAQUERIZO colaborado­res@granasa.com.ec

“Cuida tus pensamient­os, porque se convertirá­n en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirá­n en tus actos. Cuida tus actos, porque se convertirá­n en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirá­n en tu destino”.

Esta reflexión, atribuida al pequeño gigante Mahatma Gandhi, denota la causalidad que existe, para bien o para mal, entre nuestros pensamient­os y nuestro destino.

Así mismo, a nivel de pensamient­o político, son las ideas seductoras las que impulsan revolucion­es políticas que determinan el destino de múltiples generacion­es. Esa relación ideas-destino es la diferencia entre sociedades libres y prósperas como la estadounid­ense, la alemana o la japonesa y pueblos sometidos y miserables como el cubano, venezolano o norcoreano. Hechos y no palabras que le dan una transcende­ncia importantí­sima al pensamient­o político y a sus consecuenc­ias.

En el mes del Bicentenar­io de la Independen­cia de Guayaquil hemos rememorado con orgullo la gesta del 9 de Octubre de 1.820. Es indudable que la independen­cia de Guayaquil se convertirí­a en el efecto dominó que desencaden­aría el fenómeno independen­tista en el Ecuador.

Nunca sabremos si los próceres de Octubre tenían realmente claro el alcance que lograrían sus actos. Lo cierto es que la independen­cia de Guayaquil -hecho fundamenta­l para la independen­cia del Ecuador

no surgió espontánea­mente, sino que fue un proceso que fue madurando en función del debate ideológico, siendo José Joaquín de Olmedo su mentor más distinguid­o.

Este destacado político, abogado y poeta guayaquile­ño fue probableme­nte el liberal más notable del Ecuador, si consideram­os su protagonis­mo a escala nacional e internacio­nal.

No solamente fue el líder más prepondera­nte de la Independen­cia de Guayaquil, sino también fue diputado en las Cortes de Cádiz, Presidente de la República de Guayaquil y Vicepresid­ente

del Estado del Ecuador. ¿Cuál fue la fuente de inspiració­n de Olmedo para impulsar la revolución más importante de nuestra historia?

En esta columna hemos resaltado tres eventos supremamen­te importante­s para la libertad y prosperida­d mundial, curiosamen­te acaecidos en un periodo de apenas 34 años: La declaració­n de Independen­cia de los Estados Unidos en 1.776, la Revolución Francesa en 1.789 y las Cortes de Cádiz en 1.810.

En el Siglo de las luces, la Ilustració­n contó con pensadores de la dimensión de Adam Smith, Immanuel Kant, Thomas Jefferson, Jeremy Bentham, Voltaire y Jean-baptiste Say que marcaban huella en el pensamient­o político mundial. ¿Qué tanto influencia­ría en José Joaquín de Olmedo esta forma liberal, individual y relativame­nte novedosa de organizaci­ón social?

Creo que quien conozca el pensamient­o político y la vida pública de Olmedo no dudará de su profundo y marcado liberalism­o, por lo que, si realmente admiramos la enorme figura política de Olmedo, es segurament­e porque somos rebeldes a la pleitesía y extasiamos ante la libertad.

Libertad que es efímera y esquiva porque, como diría Gandhi y lo tenía clarísimo Olmedo, cuida tus pensamient­os que subordinan tu libertad a terceros, porque pensando así la esclavitud y el sometimien­to se convertirá­n en tu destino.

¡Hasta la próxima!

Nunca sabremos si los próceres de Octubre tenían realmente claro el alcance que lograrían sus actos. Lo cierto es que la independen­cia de Guayaquil no surgió espontánea­mente’.

 ?? TEDDY CABRERA / EXPRESO ??
TEDDY CABRERA / EXPRESO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador