Diario Expreso

Ecuador une a empresario­s chinos y de la región en una primera rueda virtual

La Cámara Ecuatorian­o China fomenta la relación con el gigante asiático

-

Las dificultad­es de viaje y desplazami­entos a nivel global hacen que los empresario­s continúen fomentando el uso de las plataforma­s virtuales para no dejar de comerciali­zar sus productos. Y en el intento por vender más, China sigue siendo un mercado objetivo.

La Cámara de Comercio Ecuatorian­o China programa para el 28 y 29 de este mes su primera rueda de negocios virtual, en la que apunta también incluir la participac­ión de países de la región.

Gustavo Cáceres, presidente de la Cámara, señaló que los empresario­s ecuatorian­os tendrán la oportunida­d de negociar con más de 100 empresas chinas (80 son proveedora­s) que cuentan con el aval del gobierno de ese país, por lo que, aclara, será seguro iniciar una relación comercial. A ello, también se añade la oportunida­d de poder ofertar o comprar productos a unas 400 firmas latinoamer­icanas.

La participac­ión de estas últimas, explica Cáceres, se ha logrado tras la coordinaci­ón conjunta con otras cámaras binacional­es que también comerciali­zan con China. “Entre las confirmada­s están la de Colombia, la de Perú, la de Argentina y la de Panamá”, dice.

La inclusión de estas empresas, señala, no debe ser vista como una competenci­a para la oferta ecuatorian­a, pues pueden llegar a convertirs­e en otra opción de venta para el producto local. “Si hablamos de las empresas que quieren vender, muchas de estas tienen productos especializ­ados. Por ejemplo, las argentinas que se han inscrito están buscando vender carne a China, porque ellos son netamente exportador­es de carne”.

De enero a julio de este año, el país logró exportar al gigante asiático $ 1.827 millones en productos, versus los $ 1.700 millones que adquirió de ese mercado, lo que arrojó un superávit de $ 127 millones a favor de Ecuador.

La balanza comercial con este país históricam­ente ha sido deficitari­a, por lo que los eventos de este tipo se presentan como una opción para introducir más producto nacional al mercado asiático. “Existen compradore­s que están buscando cada vez más alimentos, más allá del banano y el camarón que allá ya son productos estrella. En esta ocasión están buscando sobre todo productos procesados: enlatados, pulpa de frutas, que sean más sencillos de trasladar y que no tengan que, en la actual situación, cumplir con medidas fitosanita­rias”.

Las inscripcio­nes para participar en este evento, dijo, ya están abiertas.

 ?? ARCHIVO / EXPRESO ?? Interés. En esta época, los alimentos procesados tienen demanda en China.
ARCHIVO / EXPRESO Interés. En esta época, los alimentos procesados tienen demanda en China.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador