Diario Expreso

Vecinos de riesgo

Ubicada en el centro de una zona industrial, esta ciudadela duraneña sufre de contaminac­ión y ruido ❚ El Cabildo dice tener un plan ❚ Vecinos se desesperan

- BLANCA MONCADA PESANTES moncadab@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Brisas de Santay es una ‘isla residencia­l’ rodeada por una zona industrial. Eso ya constituye un peligro. La presencia de fábricas dentro de sus linderos preocupa más a los moradores. Piden a la autoridad de Durán replantear la ruta de prevención a través de una ordenanza.

Dos meses después del incendio sin precedente­s que sufrió la cartonera Procarsa, de Durán, los vecinos exhortan al Municipio de ese cantón a no olvidar la vulnerabil­idad de esa comunidad, en riesgo por estar rodeada de industrias y por tener negocios de este tipo que trabajan al margen de la ley dentro de la zona residencia­l.

De las montañas de cenizas que quedaron a inicios de noviembre pasado en un gigantesco patio al aire libre, que colinda con la ciudadela Brisas de Santay, solo quedan recuerdos amargos, como un tanque derretido, paredes de las casas manchadas y efectos secundario­s en algunos moradores que afirman aún sentir olor a humo y repercusio­nes respirator­ias.

Pero Procarsa no es el tema por el cual el Comité Cívico Pro Mejoras de Brisas de Santay cita a este Diario. Los vecinos necesitan respuestas en torno a la prevención. Respuestas que han pedido por años y que no han recibido.

No quieren que se repita lo del incendio, por supuesto, pero tampoco quieren seguir lidiando con la contaminac­ión, el ruido de camiones, la amenaza latente de otra emergencia inesperada y del inminente olvido de la autoridad que, saben, va a repetirse. Quieren, en definitiva, un plan de acción.

Brisas de Santay es una ciudadela ubicada en toda la zona industrial de Durán. Allí habitan alrededor de 1.300 familias y todo el conjunto residencia­l está rodeado de industrias o esperando que se asienten empresas de este tipo, pues, a excepción de la ciudadela, todo el terreno del perímetro exterior fue declarado industrial. Esto es, Brisas es un frágil habitante rodeado de monstruos empresaria­les sin un plan claro de mitigación.

Nathaly Chauvín, ingeniera en Industria Agropecuar­ia y vecina de la zona, lo resume mejor. “Aquí se evidencia la falta de seguridad y de prevención para la comunidad. Nos violan el derecho del buen vivir”.

En 2015 se oficializó un polígono industrial alrededor de

Brisas, a través de una ordenanza. El texto reza que la ciudadela será manejada a través de un plan parcial, un plan que hoy, 2021, no ha llegado.

Al respecto, el director de Planeación y Urbanismo del cantón, José Miguel Rubio, asegura que ese plan está en agenda para este 2021 y que, entre otras medidas, contempla la construcci­ón de un corredor verde alrededor del área residencia­l en cuestión.

Para tener una idea de esta problemáti­ca hay que remontarse

a la historia. El dilema existe desde hace más de treinta años, cuando Durán aún era parroquia de Guayaquil, pues prácticame­nte las residencia­s y las industrias nacieron a la par.

En todas estas décadas, sin embargo, poco o nada se ha hecho para disminuir el impacto ambiental allí. Rubio, que regresó a ese Cabildo en agosto de 2020, promete ahora una zona industrial con medidas de seguridad, además de la construcci­ón de una barrera del lado de la cartonera.

Sobre el tránsito de camiones y tráilers, adelanta que se desviará la circulació­n hacia la parte posterior del polígono.

En el Comité miran con escepticis­mo estas afirmacion­es. Después de reuniones, asambleas y promesas no cumplidas a lo largo de estos años; después de oídos sordos, puertas cerradas y paredes municipale­s que dan la espalda, lo único que piden es saber cómo pretenden mitigar el impacto. Creen que la mejor forma es dejar sentada la ruta en una ordenanza para el sector, afirma el ingeniero civil Fabián Rivadeneir­a, presidente del Comité.

La ingeniera Chauvín afirma que de esta manera quedarán claros los parámetros que acompañará­n el Plan de Ordenamien­to Territoria­l del cantón, con especifica­ciones de señalética, retiros, áreas de amortiguac­ión y de servidumbr­e.

Rubio adelanta que hoy se construyen los términos de referencia para alianzas público-privadas que faciliten la ejecución de la agenda que le devolverá la tranquilid­ad a Brisas de Santay.

EL DETALLE

Historia. En la administra­ción de Alexandra Arce se declaró a Brisas de Santay como área de conservaci­ón y residencia, con crecimient­o controlado.

 ?? CHRISTIAN VÁSCONEZ / EXPRESO ??
CHRISTIAN VÁSCONEZ / EXPRESO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador