Diario Expreso

Contrataci­ones para el debate crearon discordia en el CNE

Dos procesos para la logística de esos eventos, cada uno por $ 300.000, fueron archivados ❚ Atamaint anuncia que hay una nueva oferta y más barata

- MARIO AVILÉS SÁNCHEZ ■ GUAYAQUIL

Dos procesos mediante régimen especial para contratar el servicio de difusión de los debates presidenci­ales de primera y segunda vuelta, fueron declarados desiertos por la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, en resolucion­es firmadas entre diciembre de 2020 y enero de este año.

Un desacuerdo con un supuesto pedido de la titular del organismo para contratar de manera directa esa prestación, fue el motivo de la controvert­ida renuncia de la directora de Análisis Político y Difusión Electoral del CNE, Carmen Idrovo.

En su carta de renuncia del pasado 9 de enero, la funcionari­a expuso que “hubo proveedore­s que cumplieron con los pliegos establecid­os en dichos procesos de contrataci­ón”.

Atamaint se pronunció ayer sobre el caso. Dijo que los dos procesos se declararon desiertos “porque no tenían y no eran convenient­es para el interés nacional, ni en la parte técnica, ni económica”.

Indicó que está en curso un proceso de adjudicaci­ón con una empresa “que facilitará el servicio en condicione­s favorables”. Según aseguró, esto representa un 43 % menos que las ofertas de mercado que se presentaro­n en los procesos anteriores.

El CNE respaldó los señalamien­tos de la funcionari­a a través de un comunicado que difundió el lunes en la noche.

En cada una de las contrataci­ones fallidas, el presupuest­o referencia­l fue de $ 300.000, según la informació­n disponible en el portal de Compras Públicas.

Para el primer proceso, que se había iniciado el 3 de diciembre de 2020, fueron invitados de manera directa cuatro proveedore­s: Iluminate S. A., Thinkbtl Cia Ltda, Blanca Velesaca Izquierdo y Diego Chiliquing­a Cadena.

El 11 de diciembre, ese procedimie­nto de contrataci­ón fue declarado desierto. En la resolución, Atamaint dejó sentado que de los cuatro oferentes invitados, únicamente participar­on dos, y solo calificó uno. Fue la causal para disponer al director nacional de Asesoría Jurídica el archivo de la contrataci­ón.

El CNE inició un segundo proceso el 21 de diciembre, al cual fueron invitados Rosa Enríquez Bastidas y las empresas Suarcontbt­l Cia Ltda y Simulcast Pro S. A.

Pero la contrataci­ón se truncó el pasado 6 de enero. Atamaint resolvió que se lo declare desierto por una recomendac­ión de Byron Sefla, responsabl­e de llevar adelante el procedimie­nto en la etapa precontrac­tual. Dicho funcionari­o había advertido que era necesario introducir una reforma sustancial al objeto de contrataci­ón, en lo correspond­iente al plazo de ejecución.

Hubo ofertas que no eran convenient­es para el interés nacional.

DIANA ATAMAINT Presidenta del CNE

Ayer, la presidenta del CNE señaló que la oferta de la empresa que prestaría el servicio para la realizació­n de los debates estaba siendo analizada y siguiendo todos los procedimie­ntos.

Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, EXPRESO constató que la entidad electoral no registraba ningún nuevo procedimie­nto de contrataci­ón en el portal de Compras Públicas.

 ?? CORTESÍA ?? Posición. El CNE afirma que en los procesos fallidos se procedió como lo dispone la ley de Contrataci­ón Pública.
CORTESÍA Posición. El CNE afirma que en los procesos fallidos se procedió como lo dispone la ley de Contrataci­ón Pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador