Diario Expreso

El último ‘cowboy’ del barrio de moda de México

Don Manuel heredó la peluquería de su padre en la capital mexicana

-

Don Manuel lleva puestos dos cinturones. El primero sirve para lo de siempre: sujetar el pantalón. El segundo, atado a la altura del ombligo, lo usa como faja desde que le dio una hernia de tanto subir y bajar la reja metálica de su peluquería. El cinturón-faja además no solo le protege las lumbares: hay gente que al verlo, ancho y de cuero marrón, piensa que lleva colgada una pistola.

Aunque la verdad es que en la peluquería no hay armas, salvo las navajas de afeitar y un hacha de su época de alpinista. También hay una Biblia, un buda en miniatura y una estampita de la Virgen de Guadalupe a la que reza todas las mañanas para que lo dejen seguir trabajando.

Don Manuel cumplió la semana pasada 80 años, pero su peluquería Ibarra tiene casi un siglo. Es un pequeño local que heredó de su padre y que resiste los planes de cambio en la colonia Roma, uno de los barrios de moda de Ciudad de México. Manuel Ibarra es el último ‘cowboy’ plantado entre los carriles de la locomotora hipster.

Uno de los que han pensado alguna vez que el peluquero iba a desenfunda­r la pistola del cinto es el nuevo propietari­o del edificio. “Viene a veces por aquí a insultarme. Yo le digo que vayamos a la calle, pero se escapa diciendo esas mamadas de que le voy a disparar”, cuenta escondiend­o sus ojillos azules entre unas frondosas cejas, a juego con la barba y una melena blanca a lo Valle-inclán criollo. Hace tres años, la antigua dueña traspasó a una agencia la casona donde está el local, de unos 20 metros cuadrados. De repente, la renta subió el doble, hasta los 500 euros. No puede pagar y está pendiente de un juez.

Cuando empezó, con 15 años, a ayudar a su padre en la peluquería, aún había escupidera­s en las esquinas para que los clientes se sintieran a gusto mientras fumaban sus habanos. Hoy todavía queda alguna herrería o zapatería antigua en la Roma, pero los nuevos vecinos son una panadería artesanal, una tienda de cómics de culto europeos y un bar de desayunos japoneses y vinos naturales a nueve euros la copa, el doble que un corte de pelo en Ibarra.

El peluquero ha tenido que ir vendiendo parte del mobiliario para pagar la renta. Las vaporeras donde se calentaban las toallas o dos de las tres butacas originales, de 1936.

Desde que murió su tío (del que aprendió el truco de poner agua oxigenada tras el afeitado para que no sangre) y después su padre, hace ya más de 20 años, se ha quedado solo. Entra tan poco dinero que en este tiempo no ha podido contratar a ningún ayudante. La gentrifica­ción, el potente terremoto de 2017 y ahora la pandemia han ido menguando su clientela: “Algunos dejaron de venir. Otros se murieron o se mudaron de colonia”, explica.

La cruzada de Manuel Ibarra ha despertado la solidarida­d de algunos vecinos jóvenes. Por su cumpleaños, una heladería del barrio le regaló 100 paletas para que las vendiera en su local. “Cuando ves que a los jóvenes les importa esto, se siente bonito. Dices: ‘Qué suave, ¿no?”.

 ?? EL PAÍS ?? México. Don Manuel Ibarra, en la puerta de su centenaria peluquería.
EL PAÍS México. Don Manuel Ibarra, en la puerta de su centenaria peluquería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador