Diario Expreso

El siempre caótico primer lunes de lluvia

Hubo estragos pese a que la garúa fue leve y cesó al mediodía

-

Dese por inaugurada la temporada invernal en Guayaquil con el primer día lectivo en el que la lluvia se cuela en la puntualida­d, el tráfico, el sistema de alcantaril­lado y la rutina de los ciudadanos. Sin despachar una cantidad alarmante de agua, la ciudad amaneció con algunos estragos que dicen adiós a la estación seca.

La garúa fue leve, empezó a caer en la madrugada, se intensific­ó (en algunos sectores) por la mañana, y generó afectacion­es.

Según reportó la Autoridad de Tránsito Municipal, ayer se registraro­n 10 choques en la ciudad, todos leves, como producto de la lluvia que cesó antes del mediodía; pero que, conforme a lo publicado por el Instituto Nacional de Meteorolog­ía e Hidrología, se mantendrá -como se observa en el pronóstico del tiempo publicado en esta página- hasta al menos el próximo jueves.

La avenida Juan Tanca Marengo, cerca del ingreso de la ciudadela Martha de Roldós, sentido hacia la vía a Daule; y la intersecci­ón de la avenida 9 de Octubre con la calle Esmeraldas, fueron dos de los puntos donde se reportaron los siniestros.

“Hubo vehículos que circulaban a exceso de velocidad, intentando evitar la luz roja... Ese mismo exceso hizo que el agua nos salpicara a los peatones. Con o sin lluvia prevalece en Guayaquil la falta de respeto”, precisó la oficinista Ismenia Valverde, quien se encontraba en la avenida 9 de Octubre, alrededor de las 09:00, camino al trabajo.

A esa misma hora, algunas calles de Sauces, la Alborada, el centro y sur de la ciudad se inundaron, lo que generó congestion­amientos. “Me cuesta tanto creer que con una lluvia tan leve, la ciudad se ponga así. En algunos tramos de la avenida 25 de Julio el agua se ha acumulado, la gente ha tenido que remangar sus pantalones para cruzar. No quiero pensar cómo será el invierno. Con el COVID encima ahora tendremos que salir todos con paraguas, me aterra que se moje la mascarilla, la protección se acabe y el problema sea entonces otro”, manifestó Juliana González, habitante de la ciudadela Pradera 3, ubicada en el sur.

Ayer, tal como pasó semanas atrás con la primera lluvia del año, otros árboles resultaron afectados. Esta vez se cayeron en la ciudadela El Paraíso y el ubicado en la calle España, la de ingreso a Puerto Santa Ana.

“Ese es un árbol que no tiene muchos años, me alegro de que no haya caído sobre un peatón o vehículo. En Guayaquil son varias las especies que corren el riesgo de caerse, o porque no están correctame­nte sembradas, por la mala selección de especies o la falta de mantenimie­nto”, aseguró Leonidas Cárdenas, residente de este último sector.

Durante el aguacero del pasado 3 de enero, al menos cinco árboles se cayeron. Dos de ellos en Urdesa.

Escenarios de la urbe

1. Sauces. Hasta las 11:00, ese era el panorama en las calles de esta ciudadela.

2. Hecho. El árbol que cayó en la vía de ingreso a Puerto Santa Ana fue retirado ayer mismo.

 ?? JUAN FAUSTOS / EXPRESO ??
JUAN FAUSTOS / EXPRESO
 ?? JUAN FAUSTOS / EXPRESO ?? 1
EFECTOS
JUAN FAUSTOS / EXPRESO 1 EFECTOS
 ??  ?? 2
2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador