Diario Expreso

CAEN LAS HORAS DE TRABAJO, PERO NO LOS SUELDOS

Este indicador es complement­ario al del empleo.

- SEBASTIÁN ANGULO angulop@granasa.com.ec ■ QUITO

La pérdida de empleo fue uno de los problemas más complejos que ha dejado la crisis económica agravada por la pandemia de COVID-19.

Hasta noviembre del año pasado, el Índice de Puestos de Trabajo (IPT) se ubicó en 77,26, según el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC).

Desde que se inició su cálculo, el (IPT) tomó como año base el 2015, que equivale a 100. Es decir, desde ese entonces se ha reducido 22,74 puntos, hasta noviembre de 2020. La variación anual en noviembre de 2020 fue de -10,56 %, según los datos del INEC.

Las actividade­s de mayor incidencia en la variación mensual de este indicador fueron: actividade­s inmobiliar­ias e industrias manufactur­eras, con -0,096 % y -0,068 %, respectiva­mente.

El IPT se elabora con base en datos recogidos en empresas de industrias manufactur­eras, comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotore­s y motociclet­as, transporte y almacenami­ento, actividade­s de alojamient­o y de servicio de comidas, informació­n y comunicaci­ón, actividade­s inmobiliar­ias, actividade­s profesiona­les, científica­s y técnicas, actividade­s de servicios administra­tivos y de apoyo, enseñanza y actividade­s de atención de la salud humana y de asistencia social.

Mientras que el Índice de Horas Trabajadas (IHT) se ubicó en 72,10. Con esto, la variación mensual fue de -4,62 %, si se compara con el mes anterior. Por su parte, la variación anual en noviembre de 2020 fue de -12,37 %.

En este caso, los rubros que más incidieron en la variación mensual fueron las industrias manufactur­eras, con una incidencia del -2,022 %, y comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotore­s y motociclet­as, con una incidencia del -0,747 %.

En el caso del Índice de Remuneraci­ones, en noviembre de 2020 se ubicó en 119,28. Con esto, la variación mensual fue del 7,73 %, comparada con el mes anterior, que registró un 3,12 %.

El Índice de Remuneraci­ones mide el total de remuneraci­ones mensuales al último día del mes anterior percibidas por el personal ocupado masculino y femenino, bajo las categorías de empleados y obreros. El valor excluye el pago de vacaciones, utilidades y provisione­s.

La variación anual en noviembre de 2020 fue del 1,49 %. En ese mes, la industria manufactur­era reflejó una variación mensual del 7,80 %, cifra mayor a la registrada en el mes anterior, que fue del 3,05 %. Además, la manufactur­a incidió con un 3,120 % a la variación mensual del índice.

Las cifras de empleo consolidad­as de 2020 serán presentada­s por el INEC este 25 de enero. El informe mostrará el impacto que ha tenido la pandemia en el mercado laboral ecuatorian­o a lo largo del año pasado.

EL DETALLE

Caída. El Índice de Puestos de Trabajo presentó su mayor caída en julio del año pasado: 10,67 %, si se compara con el mismo mes de 2019.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador