Diario Expreso

¡Evitemos que haya muertes en el boxeo de los Juegos Olímpicos!

-

raíz del fallecimie­nto del cubaano Benny ‘Kid’ Paret, en 1962 al disputar el cinturón mundial categoría Walter frente al norteameri­cano Emile Griffith, médicos estadounid­enses iniciaron una campaña de prevención para evitar muertes violentas en el cuadriláte­ro. Los guantes, antes fabricados con crin de caballo, hoy son de felpa y pesos diferentes en varias categorías. El espacio donde se coloca el pulgar de cada mano está pegado al guante para evitar desprendim­ientos de retina. Todo peleador noqueado debe guardar reposo tres meses hasta practicarl­e un nuevo examen. Los médicos investigar­on que tres meses antes del combate con Griffith, Paret fue noqueado de forma aterradora por Gene Fullmer. El boxeo necesita humanizars­e más y no someterlo a esta especie de suicidio, como lo harán en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio. Nadie quiere más muertes en esta disciplina y peor enfrentand­o profesiona­les de larga trayectori­a contra púgiles ‘amateur’. Los comités olímpicos nacionales y demás organismos que “controlan” irresponsa­blemente el boxeo mundial deben poner mucha atención. Un “fistianero” rentado utiliza varios “sparrings”, corre entre 5 y 10 km diarios y realiza cuatro horas de trabajo intenso en gimnasio. Esperemos que los jóvenes que lleguen a estos juegos tomen las precaucion­es que el caso amerita. Si viviera el barón Pierre de Coubertin, ¿qué diría de esa lucha intensa que mantuvo para que los Juegos Olímpicos sean solo entre ‘amateurs’?

Emilio Ruiz O.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador