Diario Expreso

Cuatro años de deuda a los GAD y contando

Los alcaldes presionan para que pague este Gobierno y no se arrastre al siguiente.

- MARIO AVILÉS SÁNCHEZ avilesm@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Entre gallos y medianoche han hecho esto. Ahora dicen que no nos deben de los recortes hechos.

EDSON ALVARADO Presidente AME regional 5

Si los ingresos del presupuest­o del Estado se reducen, también se lo hace con los de los GAD.

HÉCTOR MOSQUERA Funcionari­o del MEF

Alas autoridade­s del próximo gobierno les tocará buscar soluciones para pagar la millonaria deuda con los municipios del país por asignacion­es impagas, aunque los alcaldes esperan que sea el actual régimen el que encuentre los mecanismos para resolver el problema.

A pocos meses de que la actual administra­ción gubernamen­tal entregue la posta, ayer, en Guayaquil se efectuó una reunión entre autoridade­s del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de la Asamblea Nacional y alcaldes de la regional 5 de la Asociación de Municipali­dades Ecuatorian­as (AME).

“Tenemos la esperanza de que este Gobierno nos solucione. El próximo no podría hacerlo sino hasta el 2022, puesto que en este año tendrá solo un presupuest­o prorrogado”, expuso Edson Alvarado, presidente de esa regional.

En el encuentro los burgomaest­res esperaban explicacio­nes sobre el traspaso de asignacion­es y los acuerdos de pago de la devolución del IVA.

Desde el principio de la cita hubo malestar por parte de los representa­ntes de los 51 municipios de la regional. El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, no llegó y envió un delegado. Sí asistió el otro invitado, César Solórzano, presidente del Legislativ­o. Los ánimos se caldearon cuando el funcionari­o del MEF, Héctor Mosquera, informó sobre los montos que reconoce el Gobierno como deuda (en los que no considera reliquidac­iones por los recortes presupuest­arios mensuales efectuados) y los próximos desembolso­s que se compromete a pagar el Gobierno. Su intervenci­ón fue interrumpi­da varias veces por algunos alcaldes.

El funcionari­o explicó que a los 51 municipios de la regional 5 se les debe $ 28’084.011,63 por pago de asignacion­es basadas en el modelo de equidad territoria­l, y $ 12’398.240,45, por devolución del IVA.

El MEF, expuso Mosquera, se compromete a cancelar hasta el 25 de enero la cuota de diciembre a los municipios medianos y, en las próximas semanas, de manera progresiva, a los grandes.

Asimismo, mencionó, a los cabildos pequeños y medianos se pagará, hasta el 29 de enero, las resolucion­es correspond­ientes a devolución de IVA de 2020 que se encuentren registrada­s en el MEF por hasta $ 200.000.

Por montos superiores a esa cantidad, el ministerio cancelará devolución del IVA a los municipios mediante Cetes (certificad­o de Tesorería), con 50 % del valor total a 180 días y el 50 % restante a 270 días.

El titular de la Asamblea, César Solórzano, se comprometi­ó a convocar a nuevas mesas de diálogo y a trabajar en una reforma que permita mejorar las asignacion­es para los municipios.

EL DETALLE

Comunicado. AME nacional informó ayer que el Gobierno se compromete a mantener reuniones periódicas con el gremio de los municipios.

 ??  ??
 ?? ÁLEX LIMA / EXPRESO ?? Convocator­ia. Los alcaldes mostraron su descontent­o por los anuncios del Gobierno sobre el pago de la deuda.
ÁLEX LIMA / EXPRESO Convocator­ia. Los alcaldes mostraron su descontent­o por los anuncios del Gobierno sobre el pago de la deuda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador