Diario Expreso

Magistrado­s de otros países dan la pauta para crear herramient­as contra la corrupción en la justicia

La Judicatura analizó estrategia­s en seminario internacio­nal para jueces

-

“Cuando uno muestra su vida social debe ser muy cuidadoso (...) la vida personal de los jueces no debe exponerse”. Ese fue uno de los consejos que dio Vivian López Núñez, jueza del Tribunal Civil de Primera Instancia de Paraguay, dentro del seminario internacio­nal ‘Conducta y Ética Judiciales’, de la Red Mundial de Integridad Judicial y que cuenta con el respaldo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

Fue un evento virtual, desarrolla­do la mañana de ayer, que tuvo como objetivo analizar estrategia­s y herramient­as que permitan reducir el riesgo de corrupción en el Sistema Judicial de Ecuador. Como ponentes y expositore­s estuvieron expertos nacionales e internacio­nales del sector justicia.

López, quien expuso sobre redes sociales y jueces, mostró códigos y manuales que magistrado­s de otros países, como Brasil, han creado para la utilizació­n de los medios o redes sociales por parte de ellos. Un tema al que la jueza considera que hay que irse adaptando, con la prudencia que el trabajo requiere.

“Debemos seguir trabajando en la recuperaci­ón de valores como parte esencial de un proceso de renovación de la ética judicial, para desterrar posibles prácticas de corrupción”, dijo María del Carmen Maldonado, presidenta del CJ, al concluir el seminario.

Un evento que por vez primera se convoca en Ecuador y que fue parte de un proceso de capacitaci­ón que inició en noviembre de 2020, con el curso ‘Formación Continua y Ética Judiciales’, que convocó a más de 3.000 servidores judiciales, entre jueces y secretario­s, muchos de los cuales se conectaron a la capacitaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador