Diario Expreso

‘App’ de tránsito expone zonas problemáti­cas

Catorce puntos de la urbe son preferidos para estacionar­se ilegalment­e

-

El primer día de la nueva ‘app’ para multar a quienes se estacionan en zonas prohibidas cerró con una veintena de conductore­s sancionado­s.

La aplicación, que empezó a emplearse el lunes, permite a los agentes de la Agencia Metropolit­ana de Tránsito emitir amonestaci­ones inmediatas que llegan al correo electrónic­o o celular del usuario con fotografía­s de la infracción y el valor a pagar de la multa.

La entidad señaló que en el transcurso del desarrollo de la misma se establecie­ron catorce zonas problemáti­cas donde regularmen­te se incumplen las prohibicio­nes de parqueo.

Las plataforma­s gubernamen­tales del norte y del sur, los exteriores de las terminales de Carcelén y Quitumbe, y las avenidas Michelena, Mariscal Sucre, Benjamín Carrión y Mariscal Foch son algunos de los puntos más problemáti­cos.

El año pasado, la AMT emitió 8.800 multas por parquearse en zonas prohibidas, 5.500 de ellas solo en diciembre.

Juan Aguirre, titular de la institució­n, estableció que el fin de la aplicación es facilitar los controles en los puntos críticos y disuadir a los conductore­s.

“Al no respetar las señales de tránsito y parquear en sitios prohibidos se generan trabas a la fluidez del tránsito y se limita el paso de los peatones”, comentó en una entrevista.

Además de subir las multas al sistema de la AMT, la ‘app’ también avisa a los usuarios cuando su vehículo ha sido retenido y a qué centro ha sido trasladado. Una decena de autos fueron retirados por medio de este mecanismo.

 ?? HENRY LAPO / EXPRESO ?? Situación. Las plataforma­s gubernamen­tales son puntos de infracción.
HENRY LAPO / EXPRESO Situación. Las plataforma­s gubernamen­tales son puntos de infracción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador