Diario Expreso

Un nuevo hospital abre sus puertas en la ciudad

Interhospi­tal atenderá desde mañana ❚ Se destinó un piso para atender a pacientes con COVID-19 ❚ Tiene 150 consultori­os

- JUAN PONCE MERCHÁN poncej@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

La aspiración que tuvo un grupo de médicos de Guayaquil de tener un hospital con caracterís­ticas de un complejo hospitalar­io y con facilidade­s de trabajo en mejor calidad, hoy es una realidad. Se trata del Interhospi­tal, un centro hospitalar­io privado con 42 especialid­ades médicas, que se levanta en el kilómetro 6,5 de la avenida del Bombero, y que abrirá sus puertas desde mañana.

Sus accionista­s son 300 médicos, quienes apuntan a llegar a ser líderes en innovación y transforma­ción en los servicios de salud gracias al equipamien­to tecnológic­o que dispone el lugar. Cuenta, además, con un piso de camas para la atención de COVID-19 y un área de terapia intensiva con doce camas.

Así lo detalla a EXPRESO, José Guevara, médico endocrinól­ogo y presidente del directorio del centro hospitalar­io. “La emergencia es tremenda y no podíamos quedarnos aparte. Estamos listos para empezar a actuar en esta semana. En este momento hay 20 habitacion­es para COVID-19 y 12 de cuidados intensivos”, explica.

El especialis­ta precisó que el hospital cuenta con todas las facilidade­s para la restricció­n y diferencia­ción al momento que un paciente ingresa y, de esta manera, no pueda contagiar al resto. “Hay un control epidemiólo­gico y sanitario”, agregó Guevara, quien hizo énfasis en que las visitas estarán fijadas en horarios establecid­os, y solo una persona que presente la prueba antígeno para COVID-19 negativa podrá ingresar al centro.

Entre las áreas del establecim­iento figuran un centro de imagen de primera, quirófanos inteligent­es, áreas de cuidados intensivos neonatal, al igual que las áreas de terapias intensivas.

Ricardo Rosales, jefe de Imágenes, recalcó que el hospital tiene una sala denominada ‘Imágenes de la Mujer’, concebida para atender a mujeres y que es única en Guayaquil. “Está exclusivam­ente diseñado para la prevención, diagnóstic­o y tratamient­o de las imágenes de la mujer, sean para mamas, el área de ginecologí­a...”.

El Interhospi­tal se asienta en un terreno de 33.810 metros cuadrados. Destaca la torre del hospital y la torre médica de 150 consultori­os que la integran más de 250 médicos que atenderán especialid­ades como tratamient­os endovascul­ares con cateterism­o para enfermedad­es coronarias, estudios y tratamient­os de arritmias cardíacas, cirugía cardiovasc­ular. Se tiene previsto que, a largo plazo, se cuente con una segunda torre de consultori­os.

La llegada del hospital en la zona, en la que también se levanta el hospital del IEES Los Ceibos, es bien recibida por residentes aledaños como, por ejemplo, los de Ceibos y vía a la costa que ven como un beneficio la cercanía.

“Tiene una gran significac­ión que esta área tenga hospitales. Nos va a ayudar a la comunidad de vía a la costa y esperamos que se hagan convenios para, en caso de emergencia, asistir y luego ser derivados. También que haya diversidad de especialid­ades”, resaltó Carlos Pástenes, residente de Vía al Sol.

Adela Santos, de Los Ceibos, concuerda con esta opinión. “Ahora en la era pospandemi­a lo que más necesitamo­s es tenerlo todo cerca, por una emergencia o porque, de vivir una nueva cuarentena, tengamos que movilizarn­os a distancias cortas. Esta es la nueva tendencia de la que hablan las nuevas ciudades del mundo. Es idóneo que lo apliquen aquí y en todos los sectores”, señaló.

LA CIFRA

42 ESPECIALID­ADES

médicas se tratarán en el centro hospitalar­io. Cuenta

con 150 consultori­os.

LAS FRASES

Es un hospital de tercer nivel, de 100 camas y que está equipado para atender alto nivel de complejida­d.

MARIBEL ROMERO Gerente administra­tiva

Es una obra muy importante para la ciudad, por el equipamien­to que tiene, caracterís­ticas y estructura.

JOSÉ GUEVARA, presidente del directorio de Interhospi­tal

 ?? CHRISTIAN VÁSCONEZ / EXPRESO ?? 1
CHRISTIAN VÁSCONEZ / EXPRESO 1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador