Diario Expreso

Un colectivo ciudadano denuncia en la Fiscalía la contaminac­ión a los ríos

Interagua se defiende y señaló que la acusación es falsa

-

El colectivo ciudadano ‘Ecuador con Dignidad’ denunció en la Fiscalía que el agua de los ríos Guayas y Daule están contaminad­os, debido a “que no se trata de forma debida al agua servida”. El documento fue firmado por el director de la Federación Nacional de Abogados y miembro de la agrupación, Carlos Medina. El abogado fue acompañado a la diligencia judicial por los jubilados del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, los miembros de la Asociación de Mujeres por los Derechos Humanos y del Observator­io Popular Contra el Abuso de los Recursos Públicos.

El agua de los afluentes, dijo Medina, también miembro del colectivo, tiene residuos de heces que superan los valores técnicos permitidos. Y eso preocupa, indicó a EXPRESO, porque esa agua precisamen­te es la que utilizan las familias para el riego, alimentars­e y bañarse quienes viven en la ribera del río.

La problemáti­ca no es nueva, EXPRESO en 2017 se refirió a lo mismo. En esa fecha las autoridade­s del Municipio y de Interagua mostraron la planta de tratamient­o de Las Esclusas y de Los Merinos como la solución. En esa fecha el doctor Ricardo Izurieta, coordinado­r en Ecuador de la Red Interameri­cana de Academias de Ciencias, explicó que la entidad hizo un estudio que determinó que un 67 % de las muestras analizadas en la cuenca del Guayas superaban el límite máximo permisible de coliformes fecales. De los 43 puntos de muestreo, 31 se encontraba­n en condición crítica.

Para el 2019 este Diario publicó otro artículo donde explicó que la situación con el agua que se usa para el riego no había cambiado. Un estudio de la Agencia de Regulación y Control del Agua estableció que el 53,3 % de las aguas utilizadas en la agricultur­a incumplían con los criterios de calidad establecid­os para este fin.

Según Medina, esta situación se mantiene y por eso ayer puso la denuncia.

La observació­n del presidente de Medio Ambiente Sustentabl­e, organizaci­ón ecológica de Guayaquil, Xavier Salgado, fue que el Municipio debe hacer una convocator­ia pública, para que los ciudadanos conozcan la planta de tratamient­o de agua de las Esclusas y la de Los Merinos. Para esto Salgado dejará un escrito solicitand­o al Cabildo una casa abierta.

Frente a esta situación, Interagua, a cargo del tratamient­o de las aguas, se defiende. Su directora de Comunicaci­ón, Ilf Florsheim, asegura que en los últimos 10 años, junto al Municipio, sí se han hecho inversione­s en las plantas de tratamient­o y las lagunas de oxidación de Samanes y Guayacanes, para mejorar estos procesos.

Estas últimas acciones sin embargo han sido cuestionad­as por la población, que -como también ha publicado EXPRESOse ha quejado de los malos olores que emanan.

Florsheim resaltó que al año de 2020 todas las aguas residuales han sido conducidas a las diferentes estaciones de tratamient­o previo a su descarga al Guayas. Y aunque no precisó la fecha, agregó que la planta de tratamient­o de Las Esclusas está próxima a entrar en operación; y que en el 2021 se empezará la construcci­ón la de Los Merinos, con lo que -agregó- se acabarían las molestias.

Respecto al porcentaje de coliformes que tienen las aguas que van al río, no se pronunció. Se limitó a decir que realizan los análisis rutinarios.

LA FRASE

Las coliformes fecales permitidas son de 2.000 partes por 100.000 milímetros, y se desfogan 17 millones.

CARLOS MEDINA del colectivo Ecuador con Dignidad

 ?? ÁLEX LIMA / EXPRESO ?? Denuncia. Un grupo alista los documentos para entrar a la Fiscalía.
ÁLEX LIMA / EXPRESO Denuncia. Un grupo alista los documentos para entrar a la Fiscalía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador