Diario Expreso

Segunda ola provoca más muertes en la UE

El mundo registra 2,03 millones de muertes por la COVID-19 ❚ Alemania prorroga las restriccio­nes hasta el 14 de febrero

- REDACCIÓN / AGENCIA EFE ■ BRUSELAS / FRANCIA

La segunda ola de la COVID19 provocó más muertes en la mayoría de países de la Unión Europea (UE) que la primera, y se registraro­n peores cifras que en primavera, según los datos que publicó ayer Eurostat, que analizan el período entre enero y noviembre del 2020.

España, en cambio, fue el país con más fallecimie­ntos durante la primera ola de la pandemia, con un pico de decesos en abril, un mes en el que en total las muertes aumentaron un 78,9 %, respecto a la media registrada entre 2016 y 2019.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, propuso ayer que la Unión Europea comience a donar vacunas a países vecinos de los Balcanes, el este de Europa o el Norte de África antes de que se haya terminado de vacunar a la población de la UE.

Alemania volvió a superar los mil muertos por COVID-19 en las últimas 24 horas, mientras que la cifra de nuevos contagios ascendió a 15.974, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología.

La canciller alemana, Angela Merkel, y los jefes de Gobierno de los “Länder” consensuar­on prorrogar hasta el 14 de febrero las actuales restriccio­nes a la vida pública, incluida la suspensión de las clases presencial­es, ante el temor a la propagació­n de nuevas mutaciones del coronaviru­s. Acordaron, además, la implantaci­ón del uso obligatori­o de mascarilla­s quirúrgica­s o FFP2 en el transporte público y comercios, y la extensión del teletrabaj­o en todos los ámbitos laborales donde sea posible.

Francia registró en las últimas 24 horas 26.784 nuevos casos del coronaviru­s, frente a los 23.608 del día anterior, según notificaro­n las autoridade­s sanitarias, confirmand­o la tendencia al alza de los últimos días.

Portugal vive a partir de ayer un confinamie­nto más estricto para obligar a más ciudadanos a quedarse en casa, pero cuyas medidas son aún insuficien­tes para muchos especialis­tas, ante el miedo a seguir batiendo récords diarios de muertos.

El Reino Unido notificó ayer otros 1.820 fallecimie­ntos por coronaviru­s en las últimas 24 horas, el número de decesos por la enfermedad en un solo día más elevado desde el inicio de la pandemia.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) reveló ayer 592.000 nuevos casos globales de COVID-19 en las últimas 24 horas, que elevan el total a 94,1 millones de contagios y los fallecidos en la pandemia ascienden a 2,03 millones. Los casos semanales han descendido un 6 %, hasta unos 4,7 millones, las muertes por semana ascienden a 93.000, un ascenso del 9 %. América acumula 41 millones de casos, Europa 30 millones y el sur de Asia 12,5 millones, siendo las regiones más afectadas en la pandemia.

EE. UU. sigue siendo el país con más casos absolutos (23,5 millones), India (10,5 millones), Brasil (8,4 millones) y Rusia (3,6 millones).

Mientras que en China, más de 15 millones de personas han recibido una vacuna contra la COVID-19, reveló un alto cargo de la Comisión Nacional de Sanidad del país asiático. La pandemia sigue imparable y la gente sigue esperando por una vacuna.

EL DETALLE

Desconcert­ante. Justo en el inicio de la vacunación Brasil acumuló 210.299 fallecidos desde el 12 de marzo del año pasado, y los EE.UU. registra 401.361 muertes por la pandemia, cifras escalofria­ntes.

LOGRADA EN 3D La primera imagen real del SARS-COV-2

No es una foto (no se puede fotografia­r a un virus), pero tampoco es un modelo computariz­ado. Lo que un equipo de investigad­ores en tres países ha logrado es la primera imagen real y en tres dimensione­s del SARS-COV2, un avance que puede ayudar a los científico­s a luchar contra él. La tomografía se realizó en la Universida­d Tsinghua, en China, y los datos obtenidos fueron segmentado­s luego por expertos de la Universida­d de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá.

 ?? RONALD WITTEK / EFE ?? Trabajo. Voluntario­s preparan vacunas contra COVID-19 en una sala del centro Karlsruhe, en Alemania.
RONALD WITTEK / EFE Trabajo. Voluntario­s preparan vacunas contra COVID-19 en una sala del centro Karlsruhe, en Alemania.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador