Diario Expreso

PRIMERAS EMPRESAS de capital abierto

La mayoría de las empresas en Ecuador y otros países del mundo tienen corta vida, entre 30 y 40 años. Ninguna de las compañías mencionada­s creadas en el siglo XIX y primeras décadas del XX lograron sobrevivir

- GUILLERMO AROSEMENA g aroseme@hotmail.com ■ GUAYAQUIL

En los últimos decenios del siglo XIX existió en Guayaquil gran actividad económica por los incremento­s anuales de las exportacio­nes de cacao; sus productore­s y exportador­es usaron parte de las utilidades para crear nuevas compañías en los sectores comercial, industrial y servicios. Así se fue diversific­ando la economía del país, de cierta manera democratiz­ando los capitales. La mayoría de las nuevas empresas no pertenecie­ron a pocos accionista­s, fueron muchos. Hubo sociedades anónimas con más de 50 accionista­s. Para fines del siglo XIX, nuestra ciudad había tenido dos bolsas de valores, lamentable­mente ambas con corta vida sin embargo sirvieron para fomentar la actividad bursátil. Hacia los primeros años del siglo XX había en Guayaquil 17 empresas de capital abierto, entre ellas: bancos, empresa de: teléfonos, luz eléctrica, transporte dentro de la ciudad, entretenim­iento y otras. Una vez más la gestión empresaria­l había demostrado ser resiliente, tomando en cuenta que fueron años de la revolución liberal y la destrucció­n de la ciudad debido a un dantesco incendio que duró tres días. Con el cierre de la segunda bolsa de valores en los setenta he tratado de averiguar cómo se hacían las transaccio­nes diarias de las acciones. Parece que en los bancos funcionó la sección bursátil.

Los grandes inventos de fines del siglo XIX habían sido: luz eléctrica y telefonía. Guayaquil ya contaba con esos servicios, indispensa­bles para la prosperida­d; el tiempo de producción y de comunicaci­ón se redujo considerab­lemente.

Nuestra ciudad estuvo a la vanguardia en la introducci­ón de los inventos europeos y estadounid­enses. Para fines del siglo XIX los guayaquile­ños poseían gran experienci­a en gestión bancaria, sus bancos tenían 100% de los depósitos, no había bancos en Quito, ni otras ciudades del país. Manejaban la mayoría de las transaccio­nes en divisas y del comercio exterior. Entre ellos estaban el Banco del Ecuador, Banco Comercial & Agrícola, Banco de Crédito Hipotecari­o y Banco Territoria­l. La conectivid­ad no pertenece al siglo XXI, ya desde fines del siglo XIX, Guayaquil estaba conectada con el exterior a través del cable submarino y dentro de la ciudad, con la Compañía Nacional de Teléfono. Para mejorar la iluminació­n de la ciudad se establecie­ron la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica y Compañía de Alumbrado. La Empresa de Carros Urbanos se creó para ofrecer el transporte dentro de la ciudad. Trabajaba en base a rutas que salían de la Plaza de San Francisco cada veinte minutos. Al referirse a ella, la publicació­n Ecuador en Chicago (1894) comentaba: “…es una de las importante­s de la costa del Pacífico”. Sugería que como ya contaban con dos proveedore­s de electricid­ad, la mencionada empresa debía importar los carros eléctricos.

Por esos años se estableció la fábrica de calzado que sirvió para promover el uso del zapato ampliando el número de usuarios, miles de personas dejaron de andar descalzos. En aquellos tiempos, como hoy el zapato era símbolo de estatus. Por el dantesco incendio ocurrido en 1896, las compañías de seguro quebraron, pero pocos años después nació la Compañía de Seguros Guayaquil.

Como el aseguramie­nto era una necesidad, la Cámara de Comercio de Guayaquil fundada en el periodo bajo estudio, gestionó el establecim­iento del Seguro Nacional de Incendios. También recomendó al presidente Eloy Alfaro adoptar el sistema monetario conocido como Patrón de Oro en lugar del Bimetalism­o. Los empresario­s querían que la moneda Sucre fuera sólida y no estuviera expuesta a pérdida de valor como había sucedido con el peso ecuatorian­o.

 ??  ?? Banco de Crédito Hipotecari­o.
Banco de Crédito Hipotecari­o.
 ??  ?? Empresas guayaquile­ñas de capital abierto.
Empresas guayaquile­ñas de capital abierto.
 ??  ?? Anuncio de la Empresa de Carros Urbanos en el diario
La Nación 5-26-1893.
Anuncio de la Empresa de Carros Urbanos en el diario La Nación 5-26-1893.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador