Diario Expreso

La playa pone color a la noche

En Montañita se instalaron 250 lámparas ❚ La iniciativa se replicó en Olón y Cadeate ❚ La decoración la realizaron estudiante­s del colegio Emiliano Crespo

- JOFFRE LINO guayaquil@granasa.com.ec ■ SANTA ELENA

Algo tan sencillo como lámparas de colores anima la postal turística de los balnearios de Santa Elena, como pasa también en algunas ciudades europeas. El proyecto, desarrolla­do en Montañita, es de autoría de unos estudiante­s y de disfrute de todos.

Con este nuevo atractivo llegan más personas a los balnearios y se vende más artesanías, ceviches, jugos; el negocio mejora y eso para nosotros es muy bueno.

Con el implemento del colorido en la calle, a la playa de Olón están llegando más personas, esto es muy bueno y en algo vamos a recuperar la economía que ha decaído tanto.

Está demostrado que la creativida­d es fundamenta­l para mejorar el área turística. La calle de colores me llenó de optimismo y fortaleza, me levantó el ánimo para seguir adelante.

Montañita es uno de los balnearios más golpeados por la pandemia de la COVID-19 en la provincia de Santa Elena, porque los locales no pudieron trabajar por, al menos, seis meses. Pero una vez que los casos de coronaviru­s empezaron a disminuir, a un grupo de estudiante­s de la Unidad Educativa Emiliano Crespo Toral, ubicada en la vía a Olón, se le ocurrió adornar una calle con luces de colores, como se hace en otras partes del mundo.

La idea de adornar las vías de esta manera no es nueva en otros países, como España, Estados Unidos, Alemania.

Por ejemplo, en la ciudad Agueda, en Portugal, las calles están llenas de paraguas multicolor­es que atraen a los viajeros. En este destino las calles adornadas con paraguas son Luis de Camões, Vasco de Gama, José M. Veloso; mientras que otras tienen tiras o globos coloridos; es una idea que también se puede aplicar en los balnearios del país, como lo han demostrado los estudiante­s ahora.

El proyecto se cristalizó en diciembre, al inicio la idea fue darle un colorido especial a la zona por la época navideña, pero se quedó para todo el año, por el impacto positivo que tuvo. Incluso en otras comunidade­s como Olón y Cadeate, lo han replicado.

La educadora Sarita Borbor, habitante de Montañita, fue quien lideró el programa en el que participar­on 11 estudiante­s y tuvo como fin, no solo atraer al turista, sino eliminar esa imagen gris que, por la pandemia, se sentía al interior de la localidad.

Borbor explicó que dentro de los cambios educativos, los estudiante­s de primero y segundo año de bachillera­to deben participar en planes de vinculació­n con la comunidad. “Mostramos el proyecto a la presidenta de la comuna de ese entonces, ella dio el aval y empezamos”, dijo.

Los habitantes de Montañita consideran que la acción de los jóvenes no solo fue propicia para promover la solidarida­d e incentivar el apoyo entre sí, sino fundamenta­l para el apoyo del crecimient­o económico.

“Me da gusto que algo tan sencillo como esto, puede generar tal cambio. Ahora, de nuevo, estamos viendo a la gente un poco más feliz. Teníamos miedo, llegué a pensar que Montañita nunca más sería la de antes, pero estas esferas me han ayudado a tener otra vez algo de positivism­o”, señaló la comerciant­e Sonia Yagual.

“La calle de las luces” como se la denomina en Montañita tiene 42 metros de largo por 55 de ancho y está ubicada en el corazón de la comuna. En total son 250 esferas confeccion­adas con carpetas de plástico de diferentes colores en cuyo interior se le coloca un foco.

Al ver el impacto de “La calle de las luces” en este balneario, sus vecinos de Olón también emularon la idea .

“A la inigualabl­e playa que tenemos se une la deliciosa gastronomí­a y la calle colorida. Esto levanta el ánimo, además de que atrae a viajeros”, comentó Enrique Gómez, propietari­o de un negocio en Olón. El empresario aseguró que el encendido de las luces ha activado las noches del malecón.

“Ya no se respira un ambiente de tristeza. Y claro que debemos cuidarnos, sí; pero con un escenario un poco más feliz. Vivo”, agregó Daniel Guerra, dueño de una cafetería.

Cadeate es otro de los sitios en la Ruta del Spondylus que implementó la calle con luces. El tramo comprende una cuadra de la avenida principal hacia la playa.

Pero la idea, a decir de los habitantes de otros cantones, podría replicarse en otras localidade­s como Ancón (Santa Elena), el malecón de La Libertad y algunos tramos de las calles secundaria­s de Salinas. ¿Por qué no lograr identidad a través de los coloridos faros? La idea me gusta. Se podrían hacer más con ayuda de los artistas de la zona. La provincia puede darle cabida al arte en todos sus campos, solo es cuestión de dar el primer paso, como lo han hecho hoy los chicos...”, argumentó Tati Vélez, de la ciudadela Costa de Oro (Salinas).

EL DETALLE

Expectativ­a. Los habitantes de las playas de Santa Elena esperan a los viajeros en carnaval, solo animan a cumplir con las medidas de biosegurid­ad.

Luces, turismo y reactivaci­ón

1. Montañita. Después de los más de seis meses que las playas han tenido que estar cerradas, para reducir las posibilida­des de contagio de coronaviru­s, la llegada de turistas anima a emprendedo­res.

2. Olón. En esta playa las luces también atraen a los viajeros.

 ?? JOFFRE LINO / EXPRESO ??
JOFFRE LINO / EXPRESO
 ?? JOFFRE LINO / EXPRESO ?? 1
JOFFRE LINO / EXPRESO 1
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? ENRIQUE GÓMEZ empresario de
Olón
ENRIQUE GÓMEZ empresario de Olón
 ??  ?? LUIS YAGUAL
comunero
LUIS YAGUAL comunero
 ??  ?? VÍCTOR LÓPEZ
turista
VÍCTOR LÓPEZ turista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador