Diario Expreso

Quejas contra el IESS por mora en los aportes

PENDIENTES. La Seguridad Social consta entre los patronos incumplido­s

- LISBETH ZUMBA R. zumbal@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

La Seguridad Social debe aportes a la Seguridad Social. El Observator­io de este ente en Guayas calcula que hay en torno a 100.000 dólares de aportes patronales pendientes y decenas de quejas de trabajador­es de hospital Teodoro Maldonado del IESS que no han podido acceder a préstamos y otros beneficios por la mora de su patrono, pese a que aseguran que sí se les están haciendo los descuentos correspond­ientes a ese rubro. Esta irregulari­dad, tipificada como delito, fue notificada por el Observator­io en un oficio del 2 de febrero que no ha recibido respuesta.

EL DATO

Entrevista. EXPRESO ha solicitado respuestas al Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social, pero no se ha recibido una explicació­n sobre la mora patronal.

Lady (nombre protegido) lleva desde septiembre del año pasado intentando obtener una novación o un préstamo quirografa­rio que la saque de apuros. Con urgencia, busca obtener un crédito de $ 800 que le permita cubrir parte de una deuda que obtuvo hace más de un año por una prestación médica. No obstante, dice, el trámite ha sido imposible: el sistema le informa que el propio IESS, el ente regulador de los afiliados y sus pagos, dueño del hospital Teodoro Maldonado Carbo donde hoy trabaja, se mantiene en mora patronal.

No ha podido obtener el beneficio pese a que ella sostiene que mes a mes de su rol le descuentan $ 60,34 por las aportacion­es que ella debe hacer al Instituto de Seguridad Social. “Es decir, a nosotros sí nos descuentan, pero claramente se ve que no están pagando las planillas”, dice.

No es el único reclamo. Decenas de quejas provienen de ese mismo hospital que acoge a 2.970 trabajador­es y cuyos casos hoy se receptan en el Observator­io de la Seguridad Social del Guayas. “Es totalmente absurdo que la misma entidad que está encargada de vigilar las aportacion­es a la Seguridad Social sea la primera que esté en mora”, dice Manuel Defas, coordinado­r provincial de dicho organismo.

Este Diario lleva desde el martes pasado esperando una entrevista con Carlos Luis Tamayo, director nacional del Instituto Ecuatorian­o

de Seguridad Social (IESS), para abordar este y otros temas. Aunque se comprometi­ó a atendernos, eso no sucedió hasta el cierre de esta edición.

Las autoridade­s tampoco han contestado el oficio que el Observator­io remitió al Instituto el

pasado 2 de febrero, en el que pide explicacio­nes por esta mora patronal que, según Defas y cálculos de primera instancia, se acerca a los $ 100.000. La irregulari­dad, advierte, constituye un delito penal, “pues no se han estado pagando los aportes del empleador

y los aportes individual­es que ya han venido captando”. Esto ha provocado que los servidores no puedan realizar préstamos y que la misma Seguridad Social tenga que acumular nuevas deudas, por multas.

“Si un empleado tiene la necesidad de una cirugía urgente que cuesta unos $ 2.000, hay que cobrarle al hospital esa suma, pero más el 50 % de multa (por estar en mora). Es decir, $ 1.000 adicionale­s, dinero que supuestame­nte también tiene que ser pagado por el IESS”.

Si a su empleado le descuenta y no paga la aportación, es un delito penal.

MANUEL DEFAS, director del Observator­io IESS

La situación preocupa, dice Defas. El organismo ahora mismo lleva a cabo una investigac­ión para ver si la situación se repite con otras entidades. En enero pasado, el Observator­io también denunció un inconvenie­nte parecido. “Aparenteme­nte el IESS estaba al día en sus aportacion­es, pero el Biess no registraba eso porque supuestame­nte la migración de datos no estaba al día”, situación que también impidió que ciertos afiliados puedan tramitar préstamos.

Este problema se da en un contexto de apretada liquidez de la entidad, producto de los impagos estatales y de los efectos de la pandemia, que en una ola de desempleo hizo que el año pasado lo cerrara con más de 200.000 desafiados.

En una entrevista dada a este Diario, Carlos Torres, director de Afiliación del IESS, indicó que entre las medidas que se están adoptando para equilibrar esos ingresos está el reforzar las inspeccion­es para detectar la desafiliac­ión o la evasión en el pago de aportes. Sobre lo primero, la meta, hasta fines de este año, es poder regulariza­r a 40.000 trabajador­es que hoy no están asegurados.

LA FRASE

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador