Diario Expreso

SAQUICELA, NUEVO PRESIDENTE DE LA CORTE

INDEPENDEN­CIA

- MARIETA CAMPAÑA VILLACÍS campanam@granasa.com.ec ■ QUITO

Apela a este principio como “garantía” para el ciudadano.

El humo blanco en la elección del presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) solo se dio en una segunda sesión del pleno.

Iván Saquicela, que en el primer intento obtuvo el apoyo de ocho de los 15 integrante­s del pleno frente a los siete votos de su contrincan­te Marco Rodríguez, se alzó con la Presidenci­a del organismo.

Un llamado a la unidad y a los consensos que hizo el presidente subrogante del organismo y el hecho de que Rodríguez declinó su aspiración de dirigir el alto tribunal, permitiero­n que Saquicela reciba el apoyo unánime de sus compañeros.

En su discurso ante los miembros del pleno, Saquicela, uno de los tres miembros del tribunal que sentenció a Rafael Correa y otros a ocho años por cohecho agravado en el caso Sobornos 2012-2016, agradeció a los también aspirantes al cargo: Daniella Camacho, Marco Rodríguez y José Suing. A ellos envió su reconocimi­ento y el llamado a trabajar en unidad.

Dijo que la Corte ha dado muestras de lo que debe ser una institució­n de prestigio. Primero, un ejercicio democrátic­o y luego un diálogo y una concertaci­ón. “Sabemos que lo fundamenta­l en una institució­n tan importante para la democracia del país es una Corte unida y consolidad­a”, señaló.

Ofreció que quienes integran el organismo van a garantizar imparciali­dad, ética e independen­cia judicial. Recordó que la independen­cia judicial no es un favor hacia los jueces, sino una garantía para los ciudadanos.

Anunció que en las próximas horas se convocará a una sesión del pleno para la constituci­ón de las salas, el personal y necesidade­s institucio­nales. Envió un mensaje de serenidad y aseguró que lo único que les mueve es que todos tengan las mejores condicione­s para trabajar. En ese afán, pedirá lo que correspond­a al Consejo de la Judicatura para cumplir con el trabajo.

Sobre las quejas que han recibido jueces por casos de liberación de sospechoso­s, Saquicela manifestó que las respuestas serán en derecho. Habló del respeto a la independen­cia judicial y a las decisiones de los jueces que estén apegadas al derecho.

Insistió en que la independen­cia judicial es garantía para todos los ciudadanos y expresó la necesidad de “respetarno­s mutuamente y hacer respetar la independen­cia interna y externa”, por lo que todos tienen que hacer esfuerzos para dotar de seguridad jurídica al Ecuador.

Saquicela asume el cargo que hasta el 26 de enero fue ocupado por Paulina Aguirre, la primera mujer en presidir el Alto Tribunal. Por los próximos tres años deberá representa­r al organismo, conocer los temas de extradicio­nes, convocar a las sesiones del pleno, entre otras obligacion­es.

En la misma sesión, Katerine Muñoz fue designada presidenta subrogante de la Corte, en aplicación a las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) que aprobó la Asamblea y se publicó en diciembre en el Registro Oficial.

LA FRASE

Esta Corte está solamente para aplicar el derecho, que es lo que nos correspond­e.

IVÁN SAQUICELA, presidente de la Corte Nacional

 ??  ??
 ?? ANGELO CHAMBA / EXPRESO ?? Compromiso. El presidente subrogante de la Corte, José Suing, le tomó el juramento a la nueva autoridad.
ANGELO CHAMBA / EXPRESO Compromiso. El presidente subrogante de la Corte, José Suing, le tomó el juramento a la nueva autoridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador