Diario Expreso

Todo lo que tiene que saber para ir a votar y evitar riesgo de contagio

◗ La elección de asambleíst­as se realiza este año en plancha. Si no, es nulo. ◗ El CNE difunde un protocolo contra la COVID19 para evitar el ausentismo.

- CARLOS ROBERTO RUEDA ruedac@granasa.com.ec ■ QUITO

Una elección considerad­a como una de las más cruciales. Algo más de 13 millones de ecuatorian­os están convocados a las urnas mañana para elegir binomio presidenci­al, asambleíst­as nacionales, asambleíst­as provincial­es y parlamenta­rios andinos.

Los comicios no llegan en cualquier momento. A la creciente apatía y escepticis­mo de los ciudadanos hacia los actores y organizaci­ones políticas se suma la pandemia de la COVID-19 que hace temer que los índices de ausentismo superen los porcentaje­s históricos del 25 %.

Para evitar ese escenario, las autoridade­s del Consejo Nacional Electoral (CNE) profundiza­n los esfuerzos para difundir recomendac­iones y el protocolo de biosegurid­ad que se aplicará durante toda la jornada electoral y generar confianza en los votantes.

“Hemos tomado todas las medidas necesarias para que se cumpla el deber cívico con confianza y seguridad”, recalca la presidenta del organismo electoral, Diana Atamaint, quien confía en que en Ecuador suceda lo mismo que en otros países que han organizado elecciones en las condicione­s actuales y “se puede observar que los porcentaje­s de ausentismo no han sido significat­ivos como para poner en duda la legitimida­d de la elección”.

Para la abogada y activista social Anunziatta Valdez esta elección tiene algunos componente­s importante­s porque el país decidirá el camino que seguirá, por cuatro años, entre dos modelos que considera claramente distintos.

“Es crucial lo que podría suceder el domingo, porque estamos hablando de propuestas y visiones marcadamen­te diferentes y ojalá que los electores se tomen el tiempo para decidir con objetivida­d. El voto es una responsabi­lidad personal”, señaló Valdez.

En la misma línea se pronunció el académico y analista político Francisco Rocha quien, además de la elección de presidente y vicepresid­ente, cree que la conformaci­ón de la Asamblea Nacional también es de vital importanci­a en este proceso electoral.

“Estos días que la ley nos da como silencio electoral deberían servir para que los ciudadanos definan cuál es el país que queremos, analizar cada propuesta, ver la viabilidad de lo que se ha dicho y con esa informació­n acudir a las urnas”, señaló Rocha.

En la parte técnica, el CNE asegura tener todo el sistema a punto con base a la informació­n obtenida de los dos simulacros electorale­s previos a la elección de mañana.

El organismo electoral aspira a tener los primeros resultados del conteo rápido de la elección de binomio presidenci­al entre las 19:30 y las 20:00. Dos factores serán determinan­tes para la difusión de estas cifras que, sin embargo, no serán las oficiales: primero que la muestra estadístic­a se estabilice y que la diferencia porcentual entre el primero y el segundo sea marcada.

Casi a la misma hora, se prevé que empiecen a fluir los primeros resultados del escrutinio oficial que serán difundidos por, al menos, cinco canales del CNE y que incluirán a las otras dignidades a ser elegidas en la jornada de mañana.

Los electores deben reflexiona­r y entender que las dádivas convierten a la política en un mercado.

ANUNZIATTA VALDEZ

Jurista y activista social

Los ciudadanos deben escoger entre un modelo que es conocido y sobre una nueva propuesta.

FRANCISCO ROCHA

Analista político

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador