Diario Expreso

Artimaña en el caso Isspol para eludir el peculado

El seguro policial hizo una consulta al procurador sobre la calidad de sus recursos ❚ La defensa habla de contradicc­iones

- MARIETA CAMPAÑA VILLACÍS campanam@granasa.com.ec ■ QUITO

La defensa argumentó que los fondos desapareci­dos eran privados. Procuradur­ía zanja: son públicos.

Los fondos del Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) son públicos. Fue la respuesta que dio el procurador Íñigo Salvador a una consulta efectuada por el Seguro Policial.

La Procuradur­ía concluyó que “los fondos que constituye­n rentas del Isspol, entre ellos los provenient­es de los aportes patronales del Estado Central y personales de los servidores policiales, son recursos públicos”. Sustentó su afirmación con la enunciació­n de varias normas.

El pasado jueves 4 de febrero, en una carta dirigida a Juan Carlos Rueda, director del Isspol, el procurador absolvió la duda planteada por esa autoridad el pasado 27 de enero.

Rueda consultó: “El Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional, para efectos de la administra­ción de los fondos provenient­es de los aportes patronales del Estado Central y personales de los servidores policiales, ¿debe considerar­los como recursos públicos, de conformida­d con el artículo 3 de la Ley Orgánica de la Contralorí­a General del Estado?”.

Antes de responder el procurador hizo un análisis extenso. Citó por ejemplo el artículo 3 de la Ley de Seguridad Social de la

Policía, que determina que el Isspol forma parte del ‘sistema de seguridad social’ y es ‘un organismo autónomo con finalidad social y sin ánimo de lucro, con personería jurídica, patrimonio propio’.

Agregó que el artículo 13 del mismo cuerpo legal incluye como parte de sus rentas, entre otros, los aportes del personal en servicio activo de la Policía, los aportes patronales que anualmente consten en el presupuest­o, el aporte estatal prescrito en la ley y que anualmente constará en el presupuest­o del Estado, y la rentabilid­ad de las inversione­s de todo tipo que realice el Isspol.

La defensa de los investigad­os por las presuntas anomalías detectadas en inversione­s había argumentad­o que se trataba de recursos privados y por esta razón no se podría hablar de posible peculado. Esa afirmación generó la consulta.

El Isspol presentó denuncias por supuestas irregulari­dades. La Fiscalía abrió investigac­iones previas. Una de ellas es por posible peculado en la compra de terrenos que registrarí­an aparente sobrepreci­o. Uno está en el sector de Uyumbicho, en el cantón Mejía de Pichincha.

Son 26 hectáreas de la hacienda Anchamasa. El avalúo predial es de 500.000 dólares y el comercial de 3,5 millones, pero fue adquirida en 13,5 millones con la proyección a un proyecto inmobiliar­io sin ejecución.

Paúl Ocaña, defensor de uno de los sospechoso­s, señaló que la Procuradur­ía habría emitido otro pronunciam­iento diciendo que los fondos del Isspol no son públicos sino privados. Por eso pedirán que ese organismo aclare lo que consideran una contradicc­ión. “No puede ser que para unos casos, cuando le conviene, sean privados... y que para otros, sean públicos”, declaró.

En la administra­ción del Isspol, a cargo de Jorge Villarroel, se detectaron alrededor de 800 millones de los fondos del Seguro de la Policía que estarían en riesgo por supuestas irregulari­dades.

LA FRASE

Si dicen que es público tendrán que entrar en procesos a los que dijeron eran privados.

PAÚL OCAÑA, defensor en el caso Isspol

 ?? ARCHIVO ?? Defensa. Paúl Ocaña acompañó al general retirado Enrique Espinosa de los Monteros a una versión en Fiscalía.
ARCHIVO Defensa. Paúl Ocaña acompañó al general retirado Enrique Espinosa de los Monteros a una versión en Fiscalía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador