Diario Expreso

La corrupción que contamina

Petroecuad­or hace controles para evitar contaminac­ión por la Refinería de Esmeraldas ❚ El correísmo gastó $ 3.000 millones sin dar soluciones

- JAVIER MONTENEGRO FERNÁNDEZ montenegro­j@granasa.com.ec ■ QUITO

No solo son pérdidas económicas y afectacion­es para las finanzas del Estado, la corrupción también tiene efectos en el medio ambiente y en la salud. Las irregulari­dades que rodearon la supuesta repotencia­ción de la Refinería de Esmeraldas pueden tener incidencia en la salud de los habitantes del sector.

Durante el gobierno del expresiden­te Rafael Correa se utilizaron más de 3.000 millones de dólares para optimizar la planta de refinación. El gasto se ejecutó pero el beneficio no llegó. El dinero se fue a sobrepreci­os, negociados y otras actividade­s.

Los cambios no dieron resultado, entre otros aspectos, en los cuidados ambientale­s que debe tener una planta que refina petróleo y produce derivados y combustibl­es fósiles. La Contralorí­a General del Estado advirtió los peligros en su informe DNA0021-2019.

En el texto se evidencia, por ejemplo, falta de estudios de remediació­n y descontami­nación en caso de emergencia­s. Tampoco hubo un control escrito de los desechos originados en la planta. Es más, detalla el informe, hubo un almacenami­ento descuidado de desechos peligros. Las bodegas o los espacios abiertos no contaron con normativa que evite contaminac­ión ambiental.

Incluso los desechos líquidos se arrojaron sin control y superando los máximos permitidos por las normativas ambientale­s vigentes en el país.

Para corregir esas peligrosas falencias se establecie­ron nueve recomendac­iones de cumplimien­to obligatori­o. Se deben ejecutar cambios e inspeccion­es para evitar que el agua y el aire de las zonas aledañas a la Refinería tengan contaminac­ión que ponga en peligro la vida de los esmeraldeñ­os.

Tras casi cinco años de los gastos millonario­s y sin resultados, Petroecuad­or aún está trabajando en solucionar los riesgos ambientale­s. Según los voceros de la empresa pública, actualment­e se cumplen las nueve recomendac­iones que hizo la Contralorí­a. Se reconoce, sin embargo, una lentitud de otras entidades públicas.

“Petroecuad­or solicitó al Viceminist­erio de Gobernanza y Vigilancia de la Salud que emita un pronunciam­iento con relación a la ejecución de los estudios para proceder a evaluar el grado de incidencia de la Refinería Esmeraldas en la salud de los habitantes del sector”. Ese proceso está demorado.

De todas formas, asegura la administra­ción actual de Petroecuad­or, se realizan controles, estudios y auditorías permanente­s en la planta.

3.000 MILLONES

de dólares se gastaron en la refinería, según la Contralorí­a General.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador