Diario Expreso

Las lluvias reavivan el riesgo en el río Coca

Inician obras preventiva­s para proteger el SOTE y la central Coca Codo

-

Las intensas lluvias que soporta en las última horas la Amazonía ecuatorian­a hacen incrementa­r el caudal y la fuerza del río Coca, lo que reactivarí­a el proceso erosivo que registra desde hace un año en el sector de San Rafael, en la provincia del Napo.

El fenómeno ha puesto en jaque a estratégic­as infraestru­cturas del Sistema de Oleoductos Transecuat­oriano (SOTE) y de la hidroeléct­rica Coca Codo Sinclair, que se encuentran situadas en la zona.

Ante la amenaza, Petroecuad­or y la Corporació­n Eléctrica del Ecuador (Celec), a cargo de esos bienes del Estado, anunciaron nuevos trabajos emergentes para reducir los impactos del proceso erosivo.

“El fenómeno natural de la erosión regresiva y lateral del río Quijos (Alto Coca) y sus afluentes sigue activo en la zona de San Rafael, lo cual representa un riesgo para la tubería del SOTE”, señaló ayer la estatal petrolera al informar sobre la construcci­ón de dos nuevas variantes del recorrido de la tubería, que son adicionale­s a las cuatro ya efectuadas.

Las nuevas variantes reemplazar­án secciones vulnerable­s del ducto principal. La quinta tendrá una extensión aproximada de 603 metros y la sexta, 763 metros. Ambas estarán ubicadas en el sector de San Luis, en el límite provincial entre Napo y Sucumbíos.

La empresa pública tiene previsto invertir $ 3,6 millones adicionale­s en esa obra, según informó. Se espera que esos trabajos estén concluidos en marzo próximo.

Celec, por su parte destacó que desde hace 148 días, el punto de la erosión regresiva se mantiene a 10,5 km de la captación de la central Coca Codo Sinclair, sin que hasta ahora afecte la operación de la hidroeléct­rica.

Las obras para evitar que la central de generación de energía resulte afectada implican una inversión que llegaría a los $ 120 millones.

El pasado mes de enero la empresa concluyó un trabajo de perforacio­nes aguas abajo de las obras de captación de la central, para hacer estudios que aporten a mejorar el conocimien­to de la geología del sector.

Durante la época de estiaje, la entidad también construyó cinco diques (cuatro de enrocado y uno con contenedor­es rellenos de hormigón), y ahora anuncia la implementa­ción de dos diques adicionale­s.

La decisión de complement­ar obras de este tipo -menciona la entidad- se tomó en vista de la efectivida­d demostrada para soportar crecidas del río de aproximada­mente 1.000 metros cúbicos por segundo.

 ?? CORTESÍA ?? Trabajos. Petroecuad­or construye dos nuevas variantes del trazado de la tubería asentada en el sector en riesgo.
CORTESÍA Trabajos. Petroecuad­or construye dos nuevas variantes del trazado de la tubería asentada en el sector en riesgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador