Diario Expreso

El FMI fue el ‘salvavidas’ de América Latina en 2020

Únicamente Brasil y Uruguay no solicitaro­n créditos el año pasado

-

Más de la mitad de los fondos comprometi­dos por el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) para contrarres­tar la crisis derivada de la pandemia se concentran en América Latina, donde solo Brasil y Uruguay no han solicitado respaldo al organismo.

“Quiero felicitar a Latinoamér­ica por tomar medidas fiscales para contrarres­tar la pandemia desde un primer momento, también usando diferentes instrument­os del Fondo como líneas de crédito o financiaci­ón de emergencia”, indicó Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI.

En total, el organismo ha comprometi­do en la región más de 127.000 millones de dólares, del total de cerca de 250.000 comprometi­dos a nivel global.

Entre ellos se destacan las líneas de crédito abiertas con Chile, de 23.000 millones de dólares, y Perú, 11.000 millones; más la renovación del existente con México de 61.000 millones, así como el apoyo explícito a todos los países de Centroamér­ica, excepto Belice.

Felicitó a Latinoamér­ica por tomar medidas fiscales ante la pandemia.

KRISTALINA GEORGIEVA directora del FMI

Incluso Costa Rica y Panamá, dos de las economías regionales más prósperas, han llamado a las puertas del FMI.

En Latinoamér­ica, solo Brasil y Uruguay no han recurrido al Fondo para amortiguar el golpe económico de la pandemia, además de Argentina, actualment­e inmersa en negociacio­nes para un nuevo programa de rescate, y Venezuela, que mantiene una tirante relación con el organismo.

Preguntada respecto a la posibilida­d de una nueva crisis de deuda en la región, Georgieva se mostró cauta.

“La deuda ha ayudado, pese al terrible impacto de la pandemia”, dijo Georgieva.

LA FRASE

 ?? CORTESÍA ?? Funcionari­a. Kristalina Georgieva, directora del FMI, en entrevista desde la sede del organismo, en Washington.
CORTESÍA Funcionari­a. Kristalina Georgieva, directora del FMI, en entrevista desde la sede del organismo, en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador