Diario Expreso

El duro golpe económico al Super Bowl

-

WASHINGTON ■ La final del fútbol profesiona­l, la Super Bowl, que disputan mañana en Tampa los Kansas City Chiefs y los Tampa Bay Buccaneers, será una sombra económica de lo que normalment­e es, con la presencia de una fracción de los espectador­es habituales y las tradiciona­les apuestas reducidas un 37 % a 4.300 millones de dólares.

El mercado de los anuncios de televisión, también va a resultar afectado a consecuenc­ia del impacto de la COVID-19. Este año, la CBS tiene los derechos de transmisió­n del partido, lo que le supondrá centenares de millones de dólares de ingresos en concepto de anuncios.

No en vano, la Super Bowl es el espacio más valioso de la televisión estadounid­ense, al aglutinar hasta 100 millones de telespecta­dores en el país, tanto a través de los clásicos aparatos de televisión como en canales digitales.

El año pasado, Fox tuvo los derechos para la transmisió­n de la Super Bowl LIV, lo que le supuso alrededor de 600 millones de dólares de ingresos en publicidad, de los que 435 millones fueron de los anuncios emitidos durante el partido entre los Kansas City Chiefs y los San Francisco 49ers.

Entonces, Fox cobró una media de 5,6 millones de dólares por un espacio de 30 segundos durante el partido. Y dependiend­o del año, la Super Bowl puede atraer entre 40 y 50 anuncios televisivo­s.

Este año, CBS también abrió el proceso de venta de cada 30 segundos de publicidad en unos 5,6 millones de dólares, lo que ya supone un descuento. Y según la publicació­n del sector publicitar­io Adweek, para animar a la venta de todos los espacios disponible­s, la cadena se vio forzada a ofrecer a mediados de enero ‘spots’ por 5,5 millones de dólares.

 ?? CJ GUNTHER / EFE ?? Expectativ­a. Un aficionado se toma una foto con una valla relacionad­a al Super Bowl.
CJ GUNTHER / EFE Expectativ­a. Un aficionado se toma una foto con una valla relacionad­a al Super Bowl.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador