Diario Expreso

El taxímetro, un artefacto sin uso en Guayaquil

El equipo se ha convertido en un adorno ❚ Los usuarios exigen controles y multas, y el gremio, un estudio real para el tarifario ❚ El pedido está en análisis

- JUAN PONCE MERCHÁN poncej@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Quejas de conductore­s y usuarios por la práctica no desterrada de pactar el precio de las carreras en la ciudad.

En Guayaquil, el taxímetro no pasa de ser un adorno más del interior del taxi, y eso ha generado críticas y reclamos por parte de los usuarios, que dicen sentirse burlados de ver que, pese a existir una normativa que obliga a los integrante­s del gremio a usarlo, estos no lo utilizan. La regla solo quedó en el papel.

Por más de 15 años desde que se instaló en las unidades, según reconoce la fuerza amarilla, este aparato no ha tenido el uso esperado, a su juicio, por dos factores: la falta de estudios tarifarios efectivos por parte de las autoridade­s de tránsito, y el “regateo” al momento de pactar las carreras.

George Mera, presidente de la Unión de Cooperativ­as de Taxis en la provincia del Guayas, lamenta que hoy sea “imposible” hablar de este tema, ya que la informalid­ad ha crecido un 100 % “a vista y paciencia de las autoridade­s”.

Él ha participad­o en varias reuniones con la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) para buscar soluciones, pero cuestiona el hecho DE que hasta ahora haya un verdadero cumplimien­to de la ley.

“Ellos están consciente­s de la problemáti­ca, pero para poder exigir y obligar hay que cumplir. Si las autoridade­s no cumplen no nos pueden exigir a nosotros. A la informalid­ad, transnacio­nales enquistada­s no han podido controlar y realmente están matando al profesiona­l que labora reguladame­nte con la ley. Deben darnos las garantías a quienes estamos regulados y hemos invertido en estos equipos de hasta de 300 dólares”, se queja.

Tras ese escenario, Mera también responsabi­liza a la ciudadanía, pues dice que ha estado acostumbra­da a negociar las carreras, sin importar las distancias; aunque gran parte de la ciudadanía rechaza ese argumento, alegando que son solo los integrante­s del gremio quienes “buscan excusas” para no usar el dispositiv­o.

“Antes de reclamar, los taxistas del gremio deberían reconocer que, salvo unos cuantos, dan un buen servicio. No dan seguridad, las condicione­s de sus unidades no siempre son buenas. A esto se su

ma que no usan el dispositiv­o. ¿Qué quieren entonces? Si optamos por los taxistas “informales” es porque pese a esa “informalid­ad” cumplen con todo”, señala Alfonso Santiestev­an, oficinista que a diario se moviliza en estas unidades, desde su vivienda ubicada en Urdesa hasta la avenida 9 de Octubre.

Estefanía Pacheco, enfermera y residente de la ciudadela Los Vergeles, concuerda con él, y critica que la autoridad no haga cumplir esta disposició­n, sobre todo para tener una ciudad ordenada. “Uno quisiera tener la seguridad de subirse a la unidad y pagar lo que es, pero es un chiste que esté ese aparato y nadie haga algo para que funcione, es por eso que gana la informalid­ad”, subraya.

Luis León, miembro del comité de moradores de Sauces 2, en cambio, teme que haya alteracion­es en los equipos, por lo que también hace un llamado a la ATM para que realice un plan que regularice a las unidades. “Y claro, mejore las condicione­s del servicio, ya que hay cooperativ­as de carros particular­es que usan taxímetros en sus celulares, ¿por qué los formales no pueden?”, cuestiona.

Este Diario consultó a la ATM cuándo prevé fijar un tarifario que condicione el uso de estos aparatos en las unidades. La respuesta llegó de Fernando Amador, director de Transporte, quien dijo que en 2019 la entidad realizó un estudio tarifario, donde se determinab­an los valores mínimos de carrera y se hacía el “análisis para incorporar tarifarios especiales en la noche”. Sin embargo, precisó, aquel tarifario ya fue enviado al Municipio para su respectivo análisis, y cuando se considere oportuno, acotó, se lo presentará en la sesión de Concejo para su tratamient­o.

“Una vez aprobado se deberá actualizar el tarifario en los taxímetros y, según ofrecimien­to de los dirigentes del taxismo del Guayas, compromete­rán a todos los 12.000 socios a que se utilice el taxímetro en coordinaci­ón con la ciudadanía”, comentó el funcionari­o.

Si bien deben tener los aparatos, EXPRESO también le consultó por qué no se ejecutan multas a los conductore­s, pero hasta el cierre de esta edición no llegó la respuesta.

Y para guayaquile­ños como Solange Macías, del sur de la urbe, ese es uno de los fundamento­s bases para que el taxímetro continúe por más años sin ser empleado. “Si hay una normativa y están instalados, los controles deben ser permanente­s. La ATM debe estar vigilante de estos procesos”, dice.

Los conductore­s también cuestionan que, entre los requisitos que deben cumplir para continuar operando en la ciudad, está que el taxímetro deba estar encendido y que funcione en óptimas condicione­s. Es decir, que incluso tenga en su interior una pequeña impresora.

“Hemos hecho una inversión para tenerlo de adorno. Tenemos esta competenci­a desleal y aún no tenemos un reajuste a la tarifa. Hace falta que la ATM realice campañas de conciencia­ción a los ciudadanos para el uso del taxímetro que, pese a que no se utiliza, exige al momento de las revisiones”, argumentó Freddy Chong, presidente de la cooperativ­a de taxis Eugenio Espejo, quien instaló este elemento en su vehículo hace más de una década, y recuerda los operativos que en aquel entonces se hacían para verificar su uso, pero que hoy eso también quedó en el olvido.

EL DETALLE

Reglamento. Pese a que no se los utiliza, uno de los requisitos para que los taxis sigan rodando en la ciudad es que tengan estos aparatos en sus unidades.

VOCES

GEORGE MERA presidente de la

Unión de Cooperativ­as de Taxis en Guayas

Es imposible hablar de este tema mientras la informalid­ad crece un 100 %. Hemos tenido reuniones con las autoridade­s para exigirles que cumplan; si ellos no cumplen no nos pueden exigir a nosotros.

FREDDY CHONG presidente de la cooperativ­a de taxis Eugenio

Espejo

Pese a que no se lo utiliza nos lo exigen al momento de la revisión de nuestras unidades. Ha pasado más de 15 años y aún no ha habido la regulariza­ción de la tarifa. Seguimos esperando.

 ??  ?? 1
1
 ?? JIMMY NEGRETE / EXPRESO ?? 2
JIMMY NEGRETE / EXPRESO 2
 ??  ?? 3
3
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador