Diario Expreso

En Quito, los negocios “hicieron su agosto” con los votantes

Agilizar las ventas caídas fue el objetivo de los propietari­os de locales

-

El Centro Histórico de Quito, normalment­e tranquilo y poco concurrido los domingos, vio las puertas de negocios, tiendas, restaurant­es y cafeterías abiertas de par en par, mientras los propietari­os intentaban suplir la falta de ventas de las últimas semanas atrayendo a los votantes.

Pablo Valle se levantó poco antes de las 07:00 para llegar a El Pretil de Alicia, emblemátic­o establecim­iento de la Plaza Grande, donde hasta antes de la emergencia sanitaria llegaban a diario cientos de visitantes y turistas a degustar los populares sánduches de pernil y los dulces tradiciona­les.

“El año pasado fue muy difícil, y por ahora no tenemos mucho movimiento, pero no podíamos desaprovec­har esta oportunida­d. Si queremos sobrevivir debemos estar siempre disponible­s para nuestros clientes, y así lo estamos haciendo”, comentó.

Con él concordó Irma Carancho, propietari­a de ‘La sazón de Normita’, un establecim­iento enfocado en los almuerzos diarios que en esta ocasión hizo una excepción, al encontrars­e en las inmediacio­nes de uno de los recintos electorale­s de la zona.

“Nosotros hacemos almuerzos de lunes a viernes, pero por hoy tenemos salchipapa­s, helados, gaseosas, para que la gente que termine de votar venga a visitarnos”, comentó.

Pero no solo fueron los negocios de comidas los que aprovechar­on la afluencia, sino también las tiendas de ropa, las cerrajería­s, papelerías, juguetería­s y hasta tiendas de calzado, como el de Ángela Sinchi, en la calle Chile. Ahí, a las 09:00 abrió sus puertas, colocando letreros con la palabra ¡rebaja! justo afuera.

“Nos ha ido bien”, comentó, pasado el mediodía. “Hemos hecho cuatro ventas, que es más de lo que hicimos en los últimos dos días”, señaló.

El sector es uno de los barrios más afectados de la capital, al perder su principal grupo de clientes a raíz de la pandemia: los turistas.

Según Pablo Butirón, coordinado­r de la Organizaci­ón de Defensa del Centro Histórico, de los 4.000 establecim­ientos que funcionaba­n en esta parroquia, hasta diciembre, el 20% cerró o quebró y otro 10% se vio obligado a cambiar su modalidad de negocio.

Mientras que en recintos electorale­s, a los negocios de comida y emplastica­do de documentos se sumaron pequeños comerciant­es de artículos de biosegurid­ad. En la Universida­d Salesiana (centro-norte), uno de los recintos más grandes de Quito, comerciant­es de alcohol, cubrebocas, protectore­s faciales, entre otros, buscaron comerciali­zar sus productos. También vendedores de esferos o bolígrafos, un artículo que debía llevar el votante por recomendac­ión del CNE, estuvieron presentes.

 ?? KARINA DEFAS / EXPRESO ?? Movimiento. Establecim­ientos que normalment­e no atienden los domingos abrieron para atraer a los votantes.
KARINA DEFAS / EXPRESO Movimiento. Establecim­ientos que normalment­e no atienden los domingos abrieron para atraer a los votantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador