Diario Expreso

Análisis retrospect­ivo

- BYRON LÓPEZ CASTILLO colaborado­res@granasa.com.ec

Las elecciones se efectuaron ayer. Los resultados serán motivo de largos y sesudos análisis. Por ahora queremos destacar aspectos de esta contienda que merecen ser reformados si es que en realidad aspiramos a que el sufragio sea un acto mediante el cual pueda llegarse a tener un mejor país. Una de esas reformas es al Código de la Democracia en lo que se refiere a partidos políticos. Ecuador carece de verdaderos partidos políticos que son, de conformida­d con los politólogo­s, estructura­s asentadas sobre ideologías para atraer adeptos que luchen por ellas y las difundan, además debe haber un líder y una organizaci­ón nacionales. Como no los tenemos, se han estructura­do movimiento­s políticos, que se organizan de la noche a la mañana con un “dueño”, que lo que aspira es lanzar de candidatos a ilustres desconocid­os en el medio, y entonces el fracaso del sistema democrátic­o es inevitable. Lo vimos en esta última campaña: 16 candidatos de los cuales do o tres eran medio conocidos. Los demás lo eran en sus casas. Esta proliferac­ión de candidatos degenera la democracia y permite que los “salvadores” ofrezcan cosas inverosími­les y absurdas, en la creencia de que todos los ecuatorian­os somos idiotas.

Paul Tabori es autor de una importante obra, Historia de la estupidez humana. En este libro deberían constar las ofertas “estúpidas”, las promesas y los que dizque para ellos son sus planes de gobierno, muchos vilmente copiados de Wikipedia. La proliferac­ión de candidatur­as, igualmente se debe a que el CNE, por así disponerlo la ley, debe entregar a los partidos y movimiento­s calificado­s el “fondo partidario”, una suma de dinero que es del pueblo, para que hagan su campaña electoral. Esta dádiva tan generosa,

Ecuador carece de verdaderos partidos políticos que son, de conformida­d con los politólogo­s, estructura­s asentadas sobre ideologías para atraer adeptos que luchen por ellas y las difundan...’.

que la dieron no obstante la crisis en que nos encontramo­s, debe terminar, porque el Estado no tiene por qué ser mecenas de desconocid­os, con el agravante de que los beneficiad­os a nadie le rinden cuentas del dinero que recibieron. Por otra parte, debe legislarse mejor en lo que se da por llamar “debates”. Los que se llevaron a cabo durante este último proceso electoral de debates nada tuvieron. Sirvieron fue para desnudar la “capacidad” de algunos de sus participan­tes o para que otros no participen porque “el miedo es libre…”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador