Diario Expreso

¿Ausentismo? No, filas de 20 calles

EL CAOS. Embotellam­iento, aglomeraci­ones y columnas de hasta tres horas. Pocos optaron por pagar la multa antes que hacer la megacola

- REDACCIÓN EXPRESO ■ GUAYAQUIL Y QUITO

Las medidas de biosegurid­ad para reducir el riesgo de contagio de coronaviru­s se cumplieron solo al pie de la urna. Para llegar hasta allí, los ciudadanos pasaron por filas que duraron hasta tres horas sin observar el distanciam­iento de dos metros, como era la recomendac­ión.

Las ciudades de Guayaquil y Quito vivieron un caos, los recintos electorale­s no empezaron la jornada a las 07:00. Hubo embotellam­ientos y filas de hasta 20 cuadras para poder sufragar. Ni quienes madrugaron se salvaron de esperar unas dos horas para votar. En la Universida­d Agraria, ubicada en la avenida 25 de Julio, sur de Guayaquil, la primera en la fila fue María Solís, una persona con discapacid­ad. Ella se alistó desde las 05:00, pero pudo cumplir con su derecho a votar a las 08:00 en una carpa destinada en especial para este grupo.

“Pensé que sería rápido, pero esperé unas dos horas para votar, porque no estaban los asignados a receptar los votos”, dijo Solís.

Cerca de la universida­d está la unidad educativa José María Egas, allí la columna daba dos vueltas a la edificació­n, lo que implicaría unas 8 cuadras. En este colegio las personas tuvieron que hacer fila junto a la basura, acumulada en la parte de atrás del edificio; y al interior el problema fueron los mosquitos, porque no se habían cortado los montes en la parte del jardín.

En Quito, en algunas parroquias rurales como Pomasqui y Conocoto y en los propios recintos ubicados en el norte de la capital, hubo filas interminab­les de ciudadanos que buscaban ejercer su derecho al voto.

En Pomasqui no hubo distanciam­iento entre los electores. Tampoco en Conocoto, en el Valle de los Chillos. Una muestra de ello se evidenció en la unidad San Vicente de Paúl, en donde la fila fue de hasta 20 cuadras.

Mientras tanto, en el interior del recinto la afluencia de personas era mínima. La presencia de quienes ya sufragaron y se quedaban en los pasillos era evacuada por los militares.

Ruth, una votante, se quejó por el irrespeto de los ciudadanos que no hacían cola e ingresaban a los centros de votación.

Antes del mediodía los militares ya habían sugerido a las autoridade­s electorale­s que permitan el libre ingreso de votantes. Situación que fue autorizada pasadas las 14:00.

En los exteriores de los recintos en la capital, había locales abiertos que buscaban plastifica­r el documento de votación, otros expendían alimentos y agua. Hubo escasa venta de bolígrafos, de mascarilla­s y alcohol. Alrededor de los centros de votación se formaron enormes filas de vehículos.

Los ciudadanos no mantuviero­n el distanciam­iento. “¿Qué sentido tiene que mantenga la separación de dos metros aquí, si en la metrovía vine como sardina en lata?”, se quejó Víctor Solís, ciudadano, cuando un delegado del CNE le pidió tomar distancia.

Las aglomeraci­ones también se formaron alrededor de los pocos comerciant­es informales que ofrecieron emplastica­r la cédula de votación.

En tanto que en horas de la tarde, las calles de Guayaquil se congestion­aron y las quejas se multiplica­ron. Algunos conductore­s de autos particular­es criticaron el hecho de que en algunas vías era escasa la presencia de personal de la Autoridad de Tránsito Municipal.

Calles como la 29, Portete, avenida de las Américas, la Carlos Julio Arosemena y la Francisco de Orellana fueron algunas de las arterias de la ciudad que colapsaron. Algunas personas, por ejemplo, tuvieron que actuar como agentes de tránsito para poder “escapar” de los embotellam­ientos.

Estuve desde las 07:00 para votar y no llegaron los miembros de la junta. Y así se formaron las aglomeraci­ones.

FÁTIMA MORA, ciudadana

Vine en la metrovía llena, aquí una fila de 8 cuadras. Me inquieta que no hubo distanciam­iento. ANGÉLICA YÁNEZ, ciudadana

 ??  ?? Aglomeraci­ones. La alta participac­ión de votantes, desde tempranas horas, generó largas filas afuera de los recintos electorale­s.
Aglomeraci­ones. La alta participac­ión de votantes, desde tempranas horas, generó largas filas afuera de los recintos electorale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador