Diario Expreso

Sin piso la idea de adelantar el desconfina­miento

Son trece mesas permanente­s cuya integració­n es parte, aunque no tan visible, de la negociació­n ❚ Sus titulares definen la agenda y prioridade­s en cada una

- ALFONSO ALBÁN ESPÍN albana@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

El ministro de Salud asegura que el estado de excepción ha servido. Las cifras reflejan leves resultados.

Los nombres y el tira y jala por los votos para alzarse con la Presidenci­a y los demás puestos del Consejo de Administra­ción Legislativ­a en la próxima Asamblea Nacional restan protagonis­mo a la integració­n de las comisiones legislativ­as. Son trece las mesas especializ­adas permanente­s que incluye la de Fiscalizac­ión y Control Político y en cuyos futuros presidente­s recae la facultad de elaborar el orden del día, convocar a sesiones, es decir, marcar las prioridade­s.

Pensar que la distribuci­ón de los legislador­es y, por ende, el peso político en cada comisión no han sido parte de los diálogos previos es ser ingenuos, comenta la analista en temas políticos y electorale­s Dayana León. Lo que está sucediendo es que no se muestra como un tema público. “La conformaci­ón de las comisiones es fundamenta­l. Dentro de cada una también hay un juego de fuerzas”, recuerda la experta.

Tan importante es su integració­n y el balance de los pesos políticos en cada mesa que un solo voto puede dejar sin piso un proyecto de ley, cambiar su espíritu y, hasta antes de las reformas a la Ley de la Función Legislativ­a, una voluntad podía (ya no) inclinar la balanza para mandar al archivo un juicio político antes de que vaya al pleno, como lo que sucedió con el proceso contra la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint.

El Consejo de Administra­ción Legislativ­a es el que califica los proyectos de ley, pero es en cada una de las comisiones donde el debate es intenso, donde se escuchan las observacio­nes, donde se condensan los criterios y se elaboran los informes que van al pleno. “Lo que debemos esperar es que estas negociacio­nes (para integrar las comisiones) se realicen desde una perspectiv­a técnica con base en la preparació­n de cada miembro de la Asamblea, como a los intereses del Estado y no de particular­es”, comenta Mario Cuvi, decano de la Facultad de Derecho y Gobernabil­idad de la Universida­d Ecotec.

A criterio del consultor político Daniel Molina, para los retos que se vienen sin desmerecer la importanci­a de otras mesas, entre las más importante­s en el contexto actual estarán la de Fiscalizac­ión, de Justicia, de Derechos de los Trabajador­es, Desarrollo Económico. León suma a la lista la de Derechos de la Salud, relevante a su criterio en medio de una pandemia. Cuvi coincide con la experta cuando se trate el proceso de vacunación, por ejemplo.

El pleno es el que deberá aprobar la conformaci­ón de las mesas y estas, en sus respectiva­s primeras sesiones, deberán escoger a un presidente (a) y un vicepresid­ente (a). Todo es parte de la negociació­n, nada es dejado al azar.

EL DETALLE

En la normativa. De acuerdo a la ley, en la sesión siguiente a la instalació­n de la Asamblea, el pleno aprobará la integració­n de las comisiones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador