Diario Expreso

No se suspenderá el estado de excepción, asegura Salinas

El ministro de Salud dijo que el confinamie­nto ha dado ligeros resultados

-

El ministro de Salud, Camilo Salinas, aseguró ayer que el estado de excepción que está vigente hasta el 20 de mayo no se suspenderá antes, y que seguirán trabajando con las fuerzas del orden para controlar aglomeraci­ones y fiestas.

Además, señaló que “el confinamie­nto ha servido para el proceso de mejora del tema de la transmisib­ilidad de la COVID-19”.

“En hospitales, como por ejemplo, en El Oro o Manabí, Esmeraldas, ha disminuido de 95, 97 % que teníamos nosotros de camas UCI a 70 %, 78 %. Sigue igual Pichincha, no hemos tenido ninguna mejoría. Hemos reducido del 98 % al 95 %, pero igual tenemos la ocupación de camas constantem­ente”, explicó en una entrevista con KCH Radio.

Sin embargo, aseguró, la tasa de muertes sí ha disminuido considerab­lemente. “Hemos reducido la tasa de letalidad y muertes. Tenemos hasta ayer (lunes) cuatro fallecidos en los casos por COVID-19. Tuvimos un pico entre el 5 de abril, con 58 registros, y 21 de abril, de 50 registros. Son datos que ayudan a decir que ha servido el confinamie­nto. No quiere decir que eso va a ser la solución total en estas dos últimas semanas”, agregó.

Según el ministro, en Azuay, Cañar, Carchi, Chimborazo, Imbabura, Morona, Orellana y Pastaza ha habido “una evolución muy favorable” y en otras que ya iban pasando de naranja a rojo en el semáforo epidemioló­gico, ya están en verde.

“Han sido especialme­nte las de la Costa como Los Ríos, Guayas, Santa Elena, Manabí, Esmeraldas. Ellos estaban listos para pasar a rojo y ahora algunos están pasando a verde”, indicó Salinas.

La semana pasada, las Cámaras de Comercio de todo el país junto con la Federación Médica pidieron al Gobierno que flexibilic­e las medidas ante una supuesta “ineficacia” de las mismas. Sin embargo, nunca hubo un pronunciam­iento oficial del COE sobre el tema.

La preocupaci­ón del ministerio se enfoca ahora en las variantes que ya circulan de manera comunitari­a en el país. El lunes, el Instituto de Microbiolo­gía de la Universida­d San Francisco de Quito aseguró que en sus análisis ya no encuentran las variantes comunes del coronaviru­s.

“Han sido desplazada­s casi por completo por variantes de interés y variantes de preocupaci­ón. Esta es evidencia (con limitacion­es obviamente) de que son más contagiosa­s”, escribió en su cuenta de Twitter, Paúl Cárdenas, especialis­ta del Instituto.

En estas dos últimas semanas han encontrado­s casos de la variante P.1 en El Oro, la b.1.1.7 en Santo Domingo, la b.1.526 en Galápagos y aumentó la C.37 y la británica en Manabí, El Oro, Sto. Domingo, Sucumbíos, Loja y Pichincha.

EL DATO 20 de mayo

concluye el estado de excepción con toque de queda decretado por el presidente Lenín Moreno.

 ?? CORTESÍA ?? Dosis. El ministro dijo que esperan inocular a al menos 800.000 personas antes de que acabe el período.
CORTESÍA Dosis. El ministro dijo que esperan inocular a al menos 800.000 personas antes de que acabe el período.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador