Diario Expreso

La economía mundial, con el viento a su favor

Según Naciones Unidas, EE. UU. y China alientan el crecimient­o ❚ El PIB crecería el 5,4 % ❚ La previsión anterior era del 4,7 %

- AGENCIA EFE economía@granasa.com.ec

El repunte de la actividad en China y Estados Unidos permitirá que la economía global crezca este año un 5,4 %, según las previsione­s revisadas de Naciones Unidas, que advierte, sin embargo, que ese dato esconde una recuperaci­ón cada vez más desigual de la crisis de la COVID-19.

La organizaci­ón modificó este martes al alza los cálculos que había publicado el pasado mes de enero, elevando la cifra de crecimient­o a escala mundial del 4,7 al 5,4 %, tras una contracció­n del 3,6 % durante 2020. Esa mejora está vinculada en gran medida a la situación en las dos mayores economías del mundo, Estados Unidos y China, donde la recuperaci­ón marcha mejor de lo esperado inicialmen­te, mientras que las dudas continúan en muchos otros países.

Según las previsione­s de la ONU, la economía de EE. UU. crecerá este año un 6,2 %, en lo que sería su tasa más alta desde 1966, gracias principalm­ente a la rápida campaña de vacunación, el nuevo estímulo fiscal y la reapertura de la actividad. El dato contrasta con el que Naciones Unidas apuntaba en enero, cuando pronostica­ba que la economía estadounid­ense crecería un 3,4 % en 2021, tras caer más de un 3 % en 2020.

En China, mientras, se espera un crecimient­o del 8,2 % gracias a una clara recuperaci­ón de las exportacio­nes y de la demanda interna, una cifra también mejor que el 7,2 % que se planteaba en enero.

Su situación contrasta con la de otra de las grandes economías mundiales, la de la Unión Europea, donde la ONU empeora sus previsione­s hasta el 4,1 % a pesar de que su recesión en 2020 fue peor que la de EE. UU.

Y el panorama es peor todavía para muchos países en vías de desarrollo, sobre todo en el África Subsaharia­na, donde importante­s economías como la de Sudáfrica (2,8 %) y de Nigeria (1,8 %) tendrán avances muy moderados.

En América Latina y el Caribe la ONU espera un crecimient­o del 4,3 % este año, una ligera mejoría con respecto al mes de enero, pero advierte de la fuerte incertidum­bre que sigue habiendo en Brasil, Argentina, Perú y Colombia.

EL DETALLE

Mujeres. Se destaca el impacto específico que la actual crisis está teniendo en las mujeres, que han abandonado en mayor medida el mercado laboral.

 ?? ALEX PLAVEVSKI / EFE ?? Desempeño. China espera un crecimient­o económico superior al 8 %. EE.UU., del 6,2 %.
ALEX PLAVEVSKI / EFE Desempeño. China espera un crecimient­o económico superior al 8 %. EE.UU., del 6,2 %.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador