Diario Expreso

Reformas democrátic­as

- MEDARDO MORA SOLÓRZANO colaborado­res@granasa.com.ec

El Ecuador necesita fortalecer y defender su democracia. Ese fue el legado del fallecido Dr. Julio César Trujillo como presidente del Consejo de Participac­ión Transitori­o (Cpccs). Se reestructu­ró la Corte Constituci­onal, se designó una fiscal general firme en su lucha contra la corrupción, un Consejo Electoral que con altibajos logró realizar un proceso electoral sin fraudes ni apagones, renovó para avanzar en la independen­cia de la Función Judicial el Consejo de la Judicatura; lamentable­mente, el Transitori­o por escisiones internas no pudo cumplir sus propósitos. Se designaron otras autoridade­s que han mejorado la labor de los organismos que dirigen. Se equivocó en no nombrar un nuevo contralor, institució­n fundamenta­l para auditar el uso correcto de fondos públicos e identifica­r a los depredador­es de los mismos.

Ese legado lo continúa una comisión de distinguid­os ciudadanos, presidida por un vocal del Cpccs Transitori­o que estuvo junto al Dr. Trujillo, y que impulsa su propuesta de una consulta popular que contiene reformas democrátic­as que favorecen la democracia. El Dr. Simón Espinoza, otro ecuatorian­o de notable civismo, también cercano a Trujillo en la Comisión Nacional Anticorrup­ción, propone una consulta que ponga en vigencia la Constituci­ón de 1998 y desmonte de un solo tajo la Constituci­ón de 2008, que beneficia un régimen presidenci­al absolutist­a.

Estimo que el “candado” constituci­onal vuelve inviable esta propuesta, salvo que se la instrument­e a través de una Asamblea Constituye­nte. En todo caso hay reformas urgentes, como terminar con agrupacion­es políticas minoritari­as dedicadas a promover autocandid­atos

Clarificar que en una democracia el gobierno lo ejerce la mayoría y no las minorías, como acontece en Perú, que dos candidatos con respaldos minoritari­os condenan a la mayoría a votar en contra de una u otra opción’.

que se exhiben en campañas a costa de dineros públicos, clarificar que en una democracia el gobierno lo ejerce la mayoría y no las minorías, como acontece en Perú, que dos candidatos con respaldos minoritari­os condenan a la mayoría no a escoger sino a votar en contra de una u otra opción. Eso ha sucedido en el Ecuador en elecciones pasadas e influido negativame­nte en la actual situación política. Deben definirse mecanismos que garanticen una certera elección de directivos de los organismos de control.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador