Diario Expreso

Yépez: “Tengo mucho que dar”

La tricolor será la única luchadora del país en Juegos Olímpicos. Pasó por lesiones, pero alcanzó la plata mundial que le dio el boleto

- CHRISTIAN FLORES HINOSTROZA floresj@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Cuando Lucía Yépez luchó en el combate por el paso a la final del Preolímpic­o Mundial de Bulgaria estaba lesionada del hombro. Sabía que ponía en juego no solo la medalla de oro o plata de los 50 kilogramos, sino la clasificac­ión a los Juegos Olímpicos. Y no se detuvo.

En las gráficas que le dieron la vuelta al mundo, la nacida en Mocache, provincia de Los Ríos, sale gritando a todo pulmón, tras vencer a la argentina Patricia Bermúdez. Hoy sabemos que esa expresión fue de “liberación”. El dolor corporal había sido superado por el anhelo de llegar a la cita que todo atleta de alto rendimient­o busca. Un día después ese sentimient­o se hizo más grande al saber que de sus otros 3 compatriot­as en competenci­a, ninguno alcanzó el boleto.

“Fue una completa montaña rusa de emociones: alegría, dolor, tristeza, nuevamente alegría... Recién pude asimilar lo conseguido un par de días después del torneo”, precisa ahora la especialis­ta en lucha libre, quien con apenas 21 años será la única ecuatorian­a de este deporte en los Juegos Olímpicos de Tokio, ya que ni el varias veces campeón panamerica­no, Andrés Montaño, ni Génesis Reasco, ni Luisa Valverde consiguier­on ese cometido. Bulgaria era su última oportunida­d.

Yépez, así como todos los deportista­s mencionado­s formaron el equipo de élite de lucha tricolor que por aproximada­mente 3 meses estuvieron entrenando y disputando torneos en Europa para conseguir el nivel. Solo ella entró.

“Representa­r a Ecuador será siempre un orgullo. Cada combate en el torneo pensaba en mi gente, mi entrenador, mi familia y todos los que han estado conmigo en este proceso”, acotó Yépez, quien por la lesión en el hombro terminó no presentánd­ose a la final ante la hindú Seema Seema, por lo que perdió el oro por “default”, pero se quedó con el vicecampeo­nato mundial y el cupo olímpico.

En los torneos europeos previos, la ecuatorian­a justificó su presencia ganando dos campeonato­s, un Sub-23 en el que se colgó medalla de oro y quedó como la mejor deportista del torneo, y el Campeonato Dan Kolovnikol­a Petrov, donde nuevamente subió a lo más alto del podio, pero ya en la categoría sénior.

“A pesar de mi corta edad obtuve mi cupo olímpico, estoy superfeliz; siento que tengo mucho futuro, mucho que dar en la lucha, sacar a Ecuador adelante, tengo metas claras y voy con todo”, afirmó.

Para Lucía, serán sus segundos Juegos Olímpicos tras el cuarto puesto conseguido en Río 2016; sin embargo, el que vaya a ser la única tricolor de ese deporte en Tokio le da una “responsabi­lidad superior e inspirador­a”. Aspira a hacer

mucho más.

EL DETALLE

Palmarés. Fue bronce en los 46 kg del Mundial de Atenas 2017 y quinta en el de Croacia 2020. Ya acudió a los Olímpicos de 2016.

Lucía, la bandera de lucha tricolor

Génesis Reasco (arriba, izquierda), Andrés Montaño, Lucía Yépez y Luisa Valverde formaron el equipo de élite ecuatorian­o que se preparó en Europa por tres meses por el cupo. Solo Lucía entró.

 ??  ?? Desahogo. La luchadora tricolor tras vencer a la argentina Patricia Bermúdez y ganar el pase a Tokio.
Desahogo. La luchadora tricolor tras vencer a la argentina Patricia Bermúdez y ganar el pase a Tokio.
 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador