Diario Expreso

EE.UU. levanta una exigencia para el suministro de gasolina

El FBI investiga el ciberataqu­e a las redes del oleoducto Colonial, la mayor surtidora de combustibl­e ❚ La medida surge para evitar el desabastec­imiento

- REDACCIÓN / AGENCIA EFE ■ WASHINGTON

El Gobierno de EE.UU. suspendió temporalme­nte ayer una exigencia medioambie­ntal para facilitar el suministro de carburante en la costa este tras el ciberataqu­e contra Colonial, la mayor red de oleoductos del país. La orden, emitida por la Agencia de Protección Medioambie­ntal (EPA), afecta a las exigencias de control de evaporació­n de gasolina en el oleoducto en los estados de Virginia, Maryland, Pennsilvan­ia y en el Distrito de Columbia.

La suspensión se prolongará hasta el próximo 18 de mayo. El director de la EPA, Michael Regan, justificó la decisión por “las extremas e inusuales circunstan­cias” y para “asegurar que existe un adecuado suministro de gasolina disponible en las áreas afectadas hasta que la oferta en la región se normalice”.

Las autoridade­s de EE.UU. acusaron al grupo de piratas informátic­os Darkside de ser responsabl­e del ciberataqu­e contra las redes del oleoducto Colonial, que transporta al día hasta 2,5 millones de barriles de gasolina, diésel y combustibl­e de aviación desde las refinerías del Golfo de México al sur y este de EE.UU.

El FBI señaló, además, que continúa trabajando con la empresa y sus socios del Gobierno en la investigac­ión del ataque de un “ransomware”, por medio del cual el grupo de piratas informátic­os bloqueó el acceso a los ordenadore­s de la compañía y pide dinero para liberarlos. El 9 de mayo el presidente estadounid­ense, Joe Biden, ya había ordenado levantar las restriccio­nes al transporte de combustibl­e por carretera con el objetivo de evitar cualquier desabastec­imiento ante el cierre de Colonial.

Mientras tanto el director de la agencia de cibersegur­idad de Estados Unidos (CISA), Brandon Wales, advirtió ayer de que ciberataqu­es como el que sufrió este fin de semana la mayor red de oleoductos del país “son cada vez más sofisticad­os, frecuentes y agresivos”.

Durante una audiencia ante un comité del Senado, Wales indicó que están esperando a que Colonial, la empresa propietari­a de la red, les facilite la “informació­n técnica adicional sobre lo que sucedió exactament­e” con esta red, que transporta el 45 % del combustibl­e hacia la costa este del país.

La mayor parte de la actividad de la red se detuvo el pasado 7 de mayo cuando comenzó este ataque por “ransomware”, por medio del cual el grupo de piratas informátic­os, Darkside según el FBI, bloqueó el acceso a los computador­es de la compañía y pidió dinero para liberarlos.

Wales advirtió que los piratas informátic­os dedican “tiempo y recursos a investigar, robar y explotar las vulnerabil­idades, utilizando ataques más complejos para evitar la detección y desarrolla­ndo nuevas técnicas para atacar a las cadenas de suministro de tecnología de la informació­n y las comunicaci­ones”.

En la audiencia, que tuvo lugar en el comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamen­tales del Senado, se analizó el ciberataqu­e conocido como Solarwinds, que se detectó en diciembre pasado.

Dicho ataque fue denunciado por la empresa especializ­ada en cibersegur­idad Fireeye, una de las mayores de EE. UU., que informó de que hackers vinculados al Gobierno de un país extranjero -las sospechas se centraron en Rusialogra­ron acceder a sus sistemas y robarles material.

Los piratas informátic­os lograron adentrarse en todo tipo de sistemas a través de las actualizac­iones de un popular programa de la empresa tecnológic­a estadounid­ense Solarwinds, llamado Orion, y que tanto el Ejecutivo como cientos de grandes compañías usan para monitorear redes informátic­as.

La directora interina de seguridad de la informació­n del Departamen­to de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Janet Vogel, dijo que en el Gobierno son consciente­s de que los adversario­s del país “ya están desarrolla­ndo nuevas capacidade­s de piratería informátic­a”, y abogó por un trabajo conjunto entre las agencias públicas y el sector privado “para permanecer atentos a este problema”.

LA FRASE Los ciberataqu­es son cada vez más sofisticad­os y agresivos, pero estamos investigan­do.

BRANDON WALES director de la agencia de cibersegur­idad de EE. UU.

 ?? JUSTIN LANE / EFE ?? Ataques. Unas instalacio­nes de la empresa de oleoductos Colonial en Woodbridge, Nueva Jersey., EE. UU.
JUSTIN LANE / EFE Ataques. Unas instalacio­nes de la empresa de oleoductos Colonial en Woodbridge, Nueva Jersey., EE. UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador