Diario Expreso

“El hospital tiene como un área 51 y solo falta el marciano”

IESS. El gerente del Teodoro Maldonado es tajante: hay más urgencias que insumos

-

El paciente con peor pronóstico del sistema de salud ecuatorian­o son hoy los hospitales. El Teodoro Maldonado, del Instituto Ecuatorian­o de la Seguridad Social, tiene más necesidade­s por resolver de forma urgente que insumos. Y no le falta presupuest­o, sino usarlo eficiente y con rectitud. Lo dice su gerente general, que, por experienci­a propia, sabe lo que es perder a un familiar en esas instalacio­nes. De los 800 ítems (medicament­os y material médico) que requiere, no hay ni la mitad, incluyendo entre los faltantes el oxígeno, los analgésico­s o simples agujas. Lo que no faltan, por otro lado, son facturas impagas a proveedore­s.

EL DATO

Medicament­os. Con compras de ínfima cuantía, la nueva autoridad aspira a paliar en 30 días la falta de medicinas. “No más de 90 días”, asume.

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) anunció el cierre de la pesquería del pepino de mar, toda vez que se ha superado la cuota de captura permitida para esta temporada.

“Los monitoreos diurnos y nocturnos de pepino de mar, en los muelles autorizado­s de los puertos poblados, confirman que se cumplió con la cuota de 600.000 individuos, establecid­a por la autoridad ambiental”, informó la DPNG.

Por ello, notificó inmediatam­ente de la veda a las cooperativ­as de pesca artesanal de Galápagos y a los puntos de control remotos de la DPNG, instalados en los sitios de pesca.

En las nuevas circunstan­cias, “los pescadores que se encuentran en faena lejos de los puertos poblados tienen dos días para regresar y monitorear la pesca capturada”, señala la DPNG.

“Posteriorm­ente se habilitan ocho días para la comerciali­zación y salida del producto que se encuentre dentro del archipiéla­go”, agrega.

La temporada de pesca del pepino de mar de 2021 se abrió el pasado 21 de julio bajo acuerdo con las cooperativ­as de pesca, con una cuota de 600.000 unidades y toda vez que los resultados de los monitoreos poblaciona­les demostraro­n una recuperaci­ón del recurso tras seis años de veda.

Desde entonces, las autoridade­s ambientale­s, junto a la Armada y la Policía Nacional, han mantenido los controles permanente­mente para asegurar que se cumpla con las regulacion­es establecid­as para la sustentabi­lidad de este recurso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador