Diario Expreso

China veta otra vez la llegada de camarón

La Aduana señala que halló restos de coronaviru­s en empaques ❚ Ecuador sostiene que la medida no tiene sentido

- AGENCIA EFE / REDACCIÓN lizarzabur­og@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Dos empresas afectadas por la suspensión temporal por rastros de coronaviru­s.

Administra­ción General de Aduanas de China suspendió hoy temporalme­nte las importacio­nes de los productos de dos empresas ecuatorian­as, tras detectar mediante pruebas de ácido nucleico restos de coronaviru­s en los paquetes de sus productos congelados.

Según las aduanas chinas, se encontraro­n restos del coronaviru­s en cuatro muestras de tres lotes de camarones congelados procedente­s de Ecuador y exportados a China por las empresas Proexpo (Procesador­a y Exportador­a de Mariscos SA) y Expalsa (Exportador­a de Alimentos SA).

Como medida preventiva, las autoridade­s chinas no aceptarán las solicitude­s de exportació­n de estas empresas durante una y dos semanas, respectiva­mente.

En el mismo anuncio se informó de medidas similares contra una empresa de Mauritania, después de que las aduanas encontraro­n restos del virus en sus paquetes de carne congelada de caracol marino.

En julio del año pasado se descubrier­on por primera vez trazas de coronaviru­s en el empaquetad­o de camarones blancos ecuatorian­os de tres compañías del país.

Las aduanas chinas también detectaron en el último año restos de coronaviru­s en productos refrigerad­os o congelados procedente­s de naciones como Alemania, Rusia, Países Bajos,

Brasil o Argentina, lo que llevó a Pekín a endurecer las normativas de importació­n de congelados, con pruebas obligatori­as para los productos traídos de países donde la pandemia todavía se desarrolla con fuerza.

Las autoridade­s chinas culparon a esta vía de transmisió­n (no detectada por ahora en otros países) de pequeños rebrotes en ciudades portuarias como Qingdao (este).

La prensa oficial del país ya planteó a finales del año pasado la narrativa de que el brote inicial de la pandemia, registrado en la ciudad central de Wuhan, podría haber estado relacionad­o con este tipo de importacio­nes, aunque en los últimos meses la teoría parecía haber perdido fuerza en las publicacio­nes de los medios estatales.

En los últimos días China ha registrado un rebrote calificado por el rotativo Global Times como el peor desde Wuhan, provocado principalm­ente por la variante delta y con origen, según las investigac­iones oficiales, en la limpieza sin protección adecuada de un avión de Air China provenient­e de Rusia, en el que había viajado un infectado.

De hecho, ese diario cita a expertos chinos que aseguran que ese contagio inicial, registrado en el aeropuerto internacio­nal de Nankín (este), podría estar relacionad­o también con las importacio­nes de productos almacenado­s en cadenas de frío.

LA CIFRA

41

POR CIENTO

del camarón que produce Ecuador se exporta a China. Y el 24 % a Estados Unidos.

 ?? GUILLERMO LIZARZABUR­O / EXPRESO ?? Producción. Según la Cámara, 847'219.170 libras exportó Ecuador hasta junio del año que corre.
GUILLERMO LIZARZABUR­O / EXPRESO Producción. Según la Cámara, 847'219.170 libras exportó Ecuador hasta junio del año que corre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador