Diario Expreso

La pandemia agrava la crisis eterna de Centroamér­ica

En los 200 años de su independen­cia, estos países siguen sumidos en una gran pobreza ❚ Los problemas sociales se han agudizado últimament­e

- REDACCIÓN / EL PAÍS ■ SAN JOSÉ

Centroamér­ica era en 2020 una región con problemas graves que apenas lograba registrar progresos pequeños y puntuales en los años previos a la conmemorac­ión del bicentenar­io de la independen­cia, pero faltaba la pandemia con sus más de 37.000 muertos y las desgracias sobre las vidas de millones de personas.

La pequeña reducción de la pobreza en años recientes y la disminució­n de las altas tasas de asesinatos eran pasos significat­ivos, pero no evitan que ahora, a las puertas de la fecha que los gobiernos preveían como un festejo por dos siglos desde la ruptura con España, la angosta región centroamer­icana aloja un coctel de problemas. Rezagos y nuevas angustias sociales, ambientale­s, económicas y políticas resultan en la mayor crisis desde las guerras en las últimas sacudidas de la Guerra Fría.

El momento es “extremadam­ente complejo”, concluye el Informe Estado de la Región 2021, un compendio de investigac­iones que cada cuatrienio retrata a los ocho países miembros del Sistema de Integració­n Centroamer­icana (SICA) coordinada­s desde San José por un centro de pensamient­o llamado Programa Estado de la Nación, con financiami­ento público y cooperació­n internacio­nal. Fue presentado a menos de dos meses de la fecha de la independen­cia y en momentos de señales adicionale­s del “retroceso significat­ivo en estabilida­d política”, como indica el documento.

Con más de 37.000 muertes por la COVID-19, incluso consideran­do la falta de datos en Nicaragua, la región ha recibido la pandemia como la gota que derrama el vaso lleno de problemas más o menos comunes para los territorio­s que pertenecie­ron al imperio español hasta 1821. Son Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, a los que se agregan Panamá en el extremo sur del istmo y la caribeña República Dominicana, miembro pleno del SICA. Son ocho países que alojan a 60 millones de habitantes, un 33% más que la población cuando comenzó este siglo, con una ventaja actual por cantidad de personas en edad productiva.

Pasadas tres décadas desde los Acuerdos de Paz y el surgimient­o del sistema de integració­n centroamer­icana, el diagnóstic­o indica que la institucio­nalidad democrátic­a se desploma en varios países y presenta grietas en otros, lo que dificulta atacar los problemas sociales ahora agravados por la pandemia. Cuatro de cada diez centroamer­icanos reportan haber sacrificad­o un tiempo de comida después del golpe del virus y las restriccio­nes sanitarias sobre economías poco diversific­adas. Unos 10 millones de empleos se perdieron en 2020 y en general la pobreza alcanza al menos al 20% de la centroamer­icana, aunque se había ido reduciendo; en Honduras eran pobres siete de cada 10 personas antes de la pandemia y en Nicaragua, la mitad. Muchos países no han logrado despegar y siguen pobres.

BUSCAN MEJORES DÍAS INCONVENIE­NTES

En marzo de 2020, cuando llegaron los primeros contagios de COVID a Centroamér­ica, la región ya estaba de cuidar. Un 40% de la fuer- za laboral no asistió jamás a la educación secundaria.

MIGRACIÓN

Muchos factores empujan a miles de centroamer­icanos a desplazars­e en su país, huir a otras naciones de la región o a EE. UU., con todo y los obstáculos en el camino y el destino.

 ?? EL PAÍS ?? Crisis. Los problemas que viven los centroamer­icanos son muy delicados.
EL PAÍS Crisis. Los problemas que viven los centroamer­icanos son muy delicados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador