Diario Expreso

Dos en moto, la prohibició­n que se incumple a vista de todos

Desde el 2017 rige la ordenanza que limita el número de personas a bordo ❚ Diez mil unidades han sido retenidas ❚ La comunidad exige más operativos

- MARTHA TORRES MORENO torresmal@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Tres jóvenes mujeres caminan por la avenida 25 de Julio, cerca de un centro comercial, en el sur de Guayaquil, cuando de repente son sorprendid­as por tres sujetos a bordo de una moto. Dos de ellos se bajan, las intimidan y les arranchan celulares y otras pertenenci­as. Luego salen en veloz huida sorteando el caos vehicular que a eso de las 19:30 se forma en la zona.

Los asaltos o robos cometidos por victimario­s a bordo de motociclet­as es una modalidad que sigue muy fuerte en Guayaquil. La ciudadanía cuestiona el trabajo que la Policía Nacional y el Municipio dicen estar ejecutando para hacer cumplir la ordenanza que restringe la circulació­n de dos hombres en este transporte, desde las 19:00 hasta las 06:00.

La norma está en vigencia desde octubre de 2017 como un mecanismo que permita viabilizar el fortalecim­iento de la seguridad de los guayaquile­ños, ante el alto índice delictivo. El ente encargado de hacerla cumplir es la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), como ha informado EXPRESO en ediciones anteriores.

“La delincuenc­ia cada día nos roba no solo objetos materiales, sino también las vidas de nuestros seres queridos que son víctimas de hampones que se movilizan, generalmen­te, en motociclet­a”, dice con enfado Ingrid Montalván, quien el año pasado perdió a su hermano mayor, cuando este forcejeó con dos motociclis­tas que le arrebataro­n su celular a pocas cuadras de su casa en la ciudadela Los Vergeles, en el norte porteño.

“La delincuenc­ia está imparable y a la orden del día. Ya no se puede vivir así”, comenta Freddy León, quien también ha sido víctima de hampones que se movilizan en moto.

“¿Dónde están las autoridade­s? A uno que anda trabajando le retienen la moto y lo agarran como delincuent­e. En cambio, los ladrones se pasean y hacen de las suyas y no les pasa nada”, cuestiona Milton Ayala, un comerciant­e que varias veces ha sido parado por agentes de tránsito para la revisión de documentos.

Una experienci­a similar vivió Carlos Abad hace cinco meses, cuando lo detuvieron por varios minutos porque circulaba en su moto junto a su hijo, a quien había recogido en su trabajo.

Según reportes policiales, en 2019 hubo 3.672 delitos cometidos a bordo de motociclet­as. Y en ellos, 136 personas perdieron la vida a manos de hombres que iban en este tipo de vehículo.

En 2020 la cifra subió a 4.000 delitos, mientras que en lo que va de 2021 se han registrado 400 atentados por mes, en promedio. Por ejemplo, en junio hubo 454, en julio 474, en agosto 458 y en lo que va de septiembre van 138 bajo esta modalidad. A esto hay que sumar los casos de sicariato que han sido cometidos por dos hombres en moto.

Desde 2017 y hasta el lunes pasado, la ATM en conjunto con la Policía había ejecutado 4.662 operativos denominado­s ‘Dos en moto’ en distintos puntos de la urbe, que dejaron como resultado la retención de 10.109 motociclet­as, informó Luis Lalama, director de Control de Tránsito.

El funcionari­o asegura que los operativos se están reforzando y que actualment­e existen dos agentes de tránsito colaborand­o con los nueve distritos policiales que hay en el Puerto Principal.

Sin embargo, para la policía este apoyo no es suficiente, ya que los operativos deben darse en horarios específico­s, de 19:00 a 06:00, y deberían ser reforzados los fines de semana, que son los días de mayor impacto en lo que a delitos se refiere. “Si al menos se reforzara la presencia de los agentes en lugares estratégic­os, la situación mejoraría”, manifiesta Fausto Buenaño, comandante de Policía de la Zona 8.

La comunidad también cuestiona la poca presencia de agentes de tránsito en las calles por la noche, precisamen­te cuando rige la restricció­n para la circulació­n de dos hombres en moto.

En la ATM hay 500 uniformado­s y solo 40 patrullan por la ciudad. La entidad lo justifica con el argumento de que a esa hora el tráfico vehicular en la ciudad es reducido; no así el número de robos y crímenes.

“Se debe cambiar la estrategia para correspond­er a ese clamor ciudadano de que se haga respetar una ordenanza puesta en marcha para brindar seguridad a la ciudadanía, pero que hasta ahora no está cumpliendo esa finalidad”, recomienda el sociólogo Carlos Guerrero.

Para los ciudadanos, de hecho, resulta inconcebib­le que continúen desarrollá­ndose las caravanas con motociclis­tas en el Puerto Principal. “Todos los jueves, desde las 22:00, los veo pasar por Álamos Norte y continúan hasta Samanes y otros puntos del norte. Van de a dos, a veces de a tres. Llevan parlantes. Gritan, insultan. ¿Acaso toda la ciudad los ve, menos los agentes de tránsito y el Municipio? Aquí no se cumple la ordenanza, pero porque el monitoreo es blando”, sostiene Daniela Borja, habitante de Álamos Norte.

EL DETALLE

Sanción. El ciudadano que incumpla esta ordenanza pagará un salario básico unificado, es decir $ 400, además de que la moto queda retenida por 7 días.

MARCOS RODRÍGUEZ, comerciant­e

En varias ocasiones los agentes me han parado en la calle por llevar a mi hijo al trabajo en moto. En cambio los delincuent­es se pasean y nunca les dicen nada.

MARITZA MONCADA, ciudadana

Las autoridade­s deberían realizar operativos constantes en las noches, para evitar que los delincuent­es rueden en moto robando y matando a personas poco precavidas.

MARIANA SÁNCHEZ, ama de casa

Cuatro años lleva vigente la ordenanza sin que haya cumplido su objetivo, ya que dos y hasta tres hombres siguen circulando en moto. Muchos de ellos se la pasan delinquien­do.

 ?? JIMMY NEGRETE / EXPRESO ?? Contravenc­ión. Esta ordenanza municipal no ha logrado frenar la circulació­n de dos hombres en moto.
JIMMY NEGRETE / EXPRESO Contravenc­ión. Esta ordenanza municipal no ha logrado frenar la circulació­n de dos hombres en moto.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador