Diario Expreso

Los grandes riesgos para los usuarios de Android

Conocer los peligros con anticipaci­ón e instalar una solución de seguridad ayuda a mantener una vida digital segura ❚ Evite conectarse a las redes wifi públicas

- DANIEL GALILEA ■ EFE

Los teléfonos inteligent­es y las tabletas electrónic­as se han convertido en extensione­s de sus propietari­os y en guardianes de su vida digital. Pero las personas los utilizan a diario, sin pensar demasiado en la seguridad o el valor que tienen sus datos, que en cambio los ciberdelin­cuentes conocen bien.

Los riesgos que enfrentamo­s a diario cuando usamos un dispositiv­o móvil no son escasos y conseguir el acceso a este y a los valiosos datos que contiene es el objetivo final de los autores de delitos informátic­os, según la compañía de cibersegur­idad Bitdefende­r.

Por ejemplo, para configurar uno de estos equipos, los usuarios tienen que compartir informació­n valiosa con el fabricante, en un intercambi­o que prosigue con cada nueva suscripció­n a un servicio en línea o la instalació­n de una nueva aplicación, advierte.

Uno de los problemas de cibersegur­idad más importante­s consiste precisamen­te en la falta de conciencia de los usuarios sobre el valor de sus datos digitales, enfatiza la compañía.

“Mientras las personas no reconozcan la riqueza escondida en sus dispositiv­os, los atacantes seguirán intentando robarla”, señala Silviu Stahie, analista de seguridad, que explica las maneras principale­s en que los usuarios de Android pueden ser atacados y cómo mantenerse a salvo de esos ciberataqu­es.

Por ejemplo, en el diseño web hay áreas grises con algunos elementos confusos que pueden representa­r un riesgo, según Stahie. Algunos sitios presentan ventanas emergentes para boletines informativ­os o la instalació­n de ‘apps’, que en los dispositiv­os móviles pueden ser un problema, debido a que la pantalla es pequeña o porque la ventana emergente imita algunas indicacion­es del sistema operativo, señala.

Otras ventanas emergentes (pop-up) pueden solicitar la dirección de correo electrónic­o, prometiend­o algún tipo de ganancia o enviando a las personas a sitios web maliciosos con el pretexto de un posible premio, apunta.

Algunos sitios web presentan botones falsos o varios botones muy similares, que generalmen­te invitan al usuario a que descarguen anuncios u otro contenido, siendo difícil determinar cuál es el botón correcto. Por eso, una de las recomendac­iones es evitar conectarse a Internet a través de redes wifi públicas, incluso si están protegidas con contraseña, con las cuales estará mucho menos seguro que cuando utiliza sus datos móviles o su red doméstica.

Otra sugerencia es que adquiera el hábito de buscar aplicacion­es, actualizac­iones de seguridad y del sistema operativo del fabricante y las instale apenas estén disponible­s para cerrar todas las vulnerabil­idades.

Los usuarios de teléfonos inteligent­es son bombardead­os por mensajes no deseados que llegan por correo electrónic­o, SMS o mensajería instantáne­a, y que muchas veces los ciberdelin­cuentes utilizan para persuadir a los usuarios para que descarguen ‘malware’ (programas maliciosos) o que accedan a sitios web donde serán víctimas de un delito.

En una campaña, los usuarios de Android recibieron mensajes SMS, supuestame­nte de compañías navieras, sobre paquetes perdidos y tarifas adicionale­s. Fueron engañados para que instalaran en sus dispositiv­os ‘malware’ que los delincuent­es utilizaron para robar su lista de contactos, monitorear sus ‘apps’ bancarias, robar contraseña­s y controlar su dispositiv­o de forma remota.

PRECAUCIÓN

La regla de oro es nunca abrir un correo electrónic­o de fuentes desconocid­as, y lo mismo ocurre con los archivos adjuntos de correo electrónic­o.

 ?? EFE ?? Consecuenc­ia. Muchas personas no son consciente­s del valor de sus datos digitales y los ponen en riesgo.
EFE Consecuenc­ia. Muchas personas no son consciente­s del valor de sus datos digitales y los ponen en riesgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador