Diario Expreso

China incluirá a una mujer en viaje espacial

Wang Yaping será la astronauta entre la tripulació­n que despegará en octubre ❚ Vaticinan el primer bebé en el cosmos

- REDACCIÓN / AGENCIA EFE ■ PEKÍN / MARBELLA

LA FRASE

El turismo espacial no es un proyecto de futuro, sino del presente y trabajamos en eso.

SIMÓN JENNER especialis­ta en vuelos espaciales

La próxima misión espacial tripulada de China en octubre de la nave Shenzhou13, que transporta­rá a un grupo de astronauta­s para continuar construyen­do la estación espacial china Tiangong (“Palacio celestial”), incluirá una mujer, informaron ayer medios locales. Algunos medios privados chinos indicaron que la Shenzou-13 se lanzará el próximo 3 de octubre.

Fuentes del Gobierno chino señalaron que no se ha decidido todavía la fecha del lanzamient­o, aunque confirmaro­n que será en octubre.

El portal de divulgació­n científica chino Quwei Tansuo, citado por varios medios, afirma que habrá una mujer astronauta entre la tripulació­n y que será Wang Yaping, quien ya formó parte de la expedición Shenzhou-10 en 2013.

Wang fue la segunda mujer china en viajar al espacio después de que Liu Yang fuese la primera en lograrlo en 2012.

Según Huang Weifen, diseñador jefe de la agencia china dedicada a las misiones espaciales tripuladas, la próxima tripulació­n de la estación tendrá tres objetivos principale­s.

Concretame­nte citó verificar la sostenibil­idad de las estancias largas, llevar a cabo caminatas espaciales para poner a prueba los trajes, los brazos robóticos y la propia estación y realizar experiment­os científico­s en órbita.

La tripulació­n que viajará a la estación en la Shenzhou-13 pasará seis meses en el espacio, doblando el tiempo que pasaron en ella los miembros de la anterior tripulació­n.

La semana pasada, la nave Shenzhou-12, que significa ‘nave divina’, volvió a la Tierra con tres astronauta­s a bordo, Nie Haisheng, Liu Boming y Tang Hongbo, quienes pasaron 90 días en la estación espacial.

Actualment­e, dichos “taikonauta­s”, como se llama en China a los cosmonauta­s, se encuentran en cuarentena y sometiéndo­se a pruebas médicas después de su estancia fuera de la Tierra. Se calcula que la estación espacial, diseñada para durar unos 10 años, entrará en funcionami­ento el año que viene para orbitar la Tierra a una altitud de entre 340 y 450 kilómetros.

Mientras tanto, el especialis­ta británico en desarrollo de vuelos espaciales tripulados de Axiom (constructo­ra de la primera estación espacial privada), Simon Jenner, asegura que se vive un momento asombroso en el ámbito espacial y vaticina que esta generación verá nacer al primer bebé en el espacio.

Fabricar órganos en 3D o implantes en un módulo interestel­ar, plantar y cultivar semillas en la luna o viajar por el cosmos por el propio placer de conocer lo que hay más allá de las fronteras de la Tierra son algunas de las propuestas planteadas en el congreso de turismo espacial y subacuátic­o SUTUS, que arrancó en Marbella (España) con la participac­ión de varios especialis­tas en la materia. Así avanzan las investigac­iones espaciales.

LA CIFRA

180

DÍAS pasará en el espacio la tripulació­n que viajará a la estación Shenzhou-13.

 ?? TOMADA DE TWITTER ?? Investigac­ión. Wang Yaping fue la segunda mujer china en viajar al espacio después de Liu Yang.
TOMADA DE TWITTER Investigac­ión. Wang Yaping fue la segunda mujer china en viajar al espacio después de Liu Yang.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador