Diario Expreso

Los casos de la COVID-19 se reducen en todo el planeta

Según un informe epidemioló­gico de la OMS, la pandemia ha afectado a 228 millones de personas ❚ Biden anuncia otros 500 millones de dosis para donar

- REDACCIÓN / AGENCIA EFE ■ GINEBRA

LA FRASE

Por cada vacuna aplicada en Estados Unidos nos hemos comprometi­do a entregar tres al resto del mundo.

JOE BIDEN presidente de Estados Unidos

Los 3,6 millones de casos globales de COVID-19 en la semana entre el 13 y el 19 de septiembre supusieron un descenso del 9 % con respecto a los siete días anteriores, lo que supone la segunda semana consecutiv­a de bajada a nivel global, destacó la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

Los fallecidos en el mismo período fueron 59.000, un 7 % menos, por lo que la semana pasada fue la cuarta consecutiv­a de descenso en muertes, añade el organismo en su más reciente informe epidemioló­gico.

La OMS también advierte que la variante delta, más contagiosa y principal causante de la ola de COVID-19 registrada en los últimos meses en el planeta, ya está presente en un 90 % de los casos globales, según el seguimient­o que se lleva a cabo del genoma del coronaviru­s a través de la iniciativa GISAID. A nivel global, la pandemia ha afectado hasta ahora a 228 millones de personas, de las que 4,6 millones falleciero­n.

Por regiones, solo África tuvo un aumento de casos la semana pasada, del 4 %, mientras que el mayor descenso se registró en Oriente Medio (22 %), el sur de Asia (16 %) y Asia Oriental (11 %).

En Europa y América, donde se sigue superando el millón de casos semanales en cada uno de estos continente­s, la bajada fue menor, del 4 % y el 7 % respectiva­mente.

En el acumulado desde el inicio de la crisis sanitaria, América se mantiene como la región más afectada, con 87 millones de casos, seguida por Europa (68 millones), el sur de Asia (42 millones) y Oriente Medio (15 millones).

En cuanto a los fallecimie­ntos por región, la situación la semana pasada varió sensibleme­nte según las distintas latitudes: aún subieron en Asia Oriental un 7 % (con 6.800 muertes) y Europa (un 1 %, 14.000 fallecidos), pero bajaron en el resto del mundo.

En Asia Meridional, Oriente Medio y África la caída en fallecimie­ntos superó el 20 % respecto a la semana anterior, mientras que en América fue más modesta, del 2 % (con todo sigue siendo la región con más muertes, 24.000 en los siete días estudiados).

Respecto a la campaña de vacunación, y según las cifras de las redes sanitarias nacionales, se han superado ya las 6.000 millones de dosis administra­das, y un 43,7 % de la población mundial ha recibido al menos una.

La vacunación global avanza al ritmo de 28 millones de nuevas dosis administra­das cada día, aunque todavía no están llegando al ritmo deseado a los países de bajos ingresos, donde el porcentaje de personas con al menos una dosis solo es del 2 %.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer que su Gobierno duplicará el número de vacunas de Pfizer que ha comprado para compartir con el mundo, y pidió al resto de potencias no poner condicione­s políticas a la hora de donar sus dosis.

Durante una cumbre virtual sobre la pandemia organizada por la Casa Blanca con motivo de la semana de debates de la Asamblea General de la ONU, Biden confirmó sus negociacio­nes con Pfizer, que elevan a 1.100 millones el total de dosis de distintas marcas que Washington ha adquirido para donar a otros países.

“Estados Unidos está comprando otros 500 millones de dosis de Pfizer para donar a países de ingresos medios y bajos en todo el mundo (...) que se habrán repartido para el año que viene en estas mismas fechas”, dijo el mandatario.

Esos 500 millones de dosis se suman a los otros 500 millones de vacunas de la misma farmacéuti­ca que Biden prometió en junio que entregaría a cerca de 100 países en los próximos dos años.

Joe Biden, además, aseguró que ha llegado a una alianza con la Unión Europea (UE) para “trabajar de cara” a la hora de repartir las vacunas a los países en vía de desarrollo.

PANDEMIA ARGENTINA

■ El Gobierno argentino anunció flexibiliz­aciones a las restriccio­nes que había impuesto debido a la COVID-19, se pone fin del uso del tapaboca al aire libre, y la apertura gradual de las fronteras a los extranjero­s en noviembre.

CONTAGIADO

■ El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, quien se encuentra en Nueva York junto con el presidente Jair Bolsonaro con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas, anunció ayer que dio positivo por coronaviru­s.

 ?? DIEGO AZUBEL / EFE ?? Inoculació­n. Hasta ahora, un 43,7 % de la población mundial ha recibido al menos una dosis de la vacuna, una esperanza para salvar a la humanidad.
DIEGO AZUBEL / EFE Inoculació­n. Hasta ahora, un 43,7 % de la población mundial ha recibido al menos una dosis de la vacuna, una esperanza para salvar a la humanidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador