Diario Expreso

A paso lento avanza el juicio por las pruebas PCR

Ayer, en el sexto día, el exalcalde Jorge Yunda acudió al juzgamient­o

-

Según la aspiración del tribunal penal que juzga al exalcalde de Quito Jorge Yunda, a sus exsecretar­ios Lenin Mantilla y Ximena Abarca y a otras 11 personas, hasta ayer se debían recibir los testimonio­s de 138 testigos y peritos.

Pero la realidad es que solo fueron escuchadas por el tribunal 14 personas, entre testigos y peritos. Son los convocados por el fiscal de Pichincha, Alberto Santillán, quien presenta la prueba con la que ofreció demostrar que el exalcalde y 13 personas incurriero­n en posible peculado en la compra de 100.000 pruebas PCR para detectar COVID-19.

Como otros días, Yunda acudió a su juzgamient­o. Llegó pocos minutos después de instalada la diligencia en el piso 11 del Complejo Judicial Norte de Quito. Vestía Jean y chaqueta azul. Atravesó con prisa la parte final de la sala de audiencias y se ubicó entre sus defensores Édgar Molina y Marcelo Icaza.

En el juicio ya había sido llamado a dar su declaració­n Juan Miguel Galarza, exjefe de la Unidad de Genética del Hospital Carlos Andrade Marín de Quito.

En diciembre de 2020, él había sido llamado por la Contralorí­a para que analice si se cumplió el objeto del contrato y las especifica­ciones técnicas. El experto presentó un informe en el que señaló que lo requerido fueron pruebas PCR, pero lo que se recibió fueron pruebas Isopollo Rtlamp.

Estableció que hubo diferencia­s entre lo que se solicitó y lo que se entregó. El contrainte­rrogatorio de los defensores apuntó a establecer que eran lo mismo. Pero él les dijo que no es así.

La exsecretar­ia de Salud Ximena Abarca, en su cuenta Twitter, recogió las declaracio­nes de Galarza, quien dijo que el Arcsa “cataloga las pruebas LAMP como PCR y que son más rápidas conforme revisión bibliográf­ica que realizó”.

El interrogat­orio y contrainte­rrogatorio estuvieron marcados, como ocurre en todos los juicios, de objeciones y reparos a las preguntas de parte de la Fiscalía y los abogados hacia los testigos.

Algunas fueron aceptadas por el tribunal presidido por el juez Wilson Lema e integrado por Fabián Fabara y Patlova Guerra. Para otras hubo la obligación de responder.

Cerca de las 14:00 Lema suspendió la diligencia y convocó para que el lunes 11 de octubre, a las 09:00, se reinstale el octavo de los 22 días de audiencia.

La evaluación de la jornada del abogado Pablo Encalada es positiva. “Si bien son testigos de Fiscalía, todos terminan dando la razón a la defensa”, manifestó.

 ?? RENÉ FRAGA / EXPRESO ?? Jornada. Édgar Molina, uno de los defensores del exalcalde Yunda.
RENÉ FRAGA / EXPRESO Jornada. Édgar Molina, uno de los defensores del exalcalde Yunda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador